12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaMadrid prohibirá la traspaso de derivados del cannabis a menores, y sus...

Madrid prohibirá la traspaso de derivados del cannabis a menores, y sus tiendas no podrán estar a menos de 300 metros de centros educativos

Madrid está dando un paso importante en la lucha contra el consumo de drogas entre los jóvenes. La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que se prohibirá la venta de derivados o sucedáneos del cannabis a menores de edad en establecimientos y máquinas expendedoras. Esto incluye aceites, vapeadores y productos derivados del CBD. Además, se establecerá una distancia de 300 metros entre los centros que venden estos productos y los centros educativos.

Pero no solo se limitará la venta, también se controlará el patrocinio de estos productos para evitar que se relacionen con mejoras en el estado físico o la salud. También se prohibirá la venta y distribución de estos productos en farmacias. Además, se prestará especial atención al merchandising que promociona estos productos como algo agradable o divertido.

Estas medidas forman parte de la modificación de la Ley de Drogodependencias y Adicciones en la que está trabajando el Gobierno regional. El objetivo es proteger a los jóvenes del uso de la marihuana, una droga que, como ha señalado Ayuso, tiene “efectos demoledores en países que antes admirábamos”. La presidenta madrileña ha dejado claro que no quiere que esto suceda en la Comunidad de Madrid y que no abandonará a los jóvenes en esta lucha.

La preocupación de Ayuso por el consumo de drogas, especialmente el cannabis, no es algo nuevo. En la Asamblea de Madrid ya anunció la puesta en marcha de un plan regional dirigido a los jóvenes para combatir el consumo de marihuana, vapeadores y derivados del CBD. El dividido Más Madrid, que defiende la legalización de la marihuana, se opone a estas medidas, pero Ayuso está convencida de que es un camino equivocado.

La ingenuidad es que las drogas tienen un impacto devastador en la vida de las personas. Provocan fracaso escolar, laboral y personal, y destrozan vidas enteras. Y lo más preocupante es que cada vez son más jóvenes los que comienzan a consumir marihuana y otras sustancias similares, que son igual de perjudiciales.

El plan regional contra las drogas incluirá campañas de prevención para todas las edades, así como un programa de actividades deportivas, culturales y de ocio en los colegios y fuera de ellos. También se llevarán a cabo campañas específicas contra el “chemsex”, una práctica que implica el consumo de drogas en largas sesiones de sexo. Y se triplicará el número de profesionales para ofrecer ayuda a aquellos que hayan caído en la adicción y para prevenir el suicidio y problemas de salud mental.

Según datos del sistema regional de vigilancia de adicciones, el cannabis es la droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de 14 a 18 años. El 27,8% ha consumido marihuana en alguna ocasión, el 21,8% en el último año y el 14,5% en el último mes. La edad media de inicio del consumo es de 14,8 años.

Además de estas medidas, la Comunidad de Madrid también va a aprobar una ley para eliminar los términos peyorativos sobre la discapacidad en todas las normas en empaque. Esto incluye la eliminación del término “minusválido”, que ya había sido sensato por unanimidad en la modificación del Estatuto de Autonomía de Madrid, pero que se ha aplazado debido a las posibles votaciones en el Congreso de los Diputados.

La presidenta Ayuso ha llevado esta iniciativa al Consejo de Gobierno para asegurar que ningún término peyorativo sobre la discapacidad aparezca en la normativa madrileña. La Administración regional ha sido pionera en la introducción de la figura del facilitador judicial para ayudar a las personas con discap

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares