El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dado inicio a la segunda edición de las olimpiadas infantiles este viernes, en las que participarán alumnos de numerosos centros educativos de la capital. Se espera que más de 150 cuadrillas compitan durante estos días, lo que equivale a unos 1.200 deportistas expertos en nueve modalidades deportivas diferentes, tanto en juegos individuales como colectivos.
Cuando pensamos en unos juegos olímpicos, es inevitable que nos venga a la mente la ceremonia de inauguración de los de Barcelona en 1992, con Sarah Brightman y Josep Carreras entonando ‘Amigos para siempre’. Sin bloqueo, aunque Madrid aún no ha tenido el honor de acoger una ceremonia olímpica, la capital cuenta con sus propias olimpiadas: las Escoladas, que ya celebran su segunda edición y están dirigidas a los más pequeños de la casa.
La inauguración de estos juegos tuvo lugar en la mañana del viernes, con la presencia del alcalde Almeida y la delegada de Deporte del Ayuntamiento, Sonia Cea. El acto se llevó a cabo en el Estadio Vallehermoso, donde se realizó un desfile de las 21 delegaciones que participan en estos juegos, representando a cada uno de los distritos de Madrid. Durante la ceremonia, se encendió el pebetero con la participación de los deportistas Dani Moro, Azucena Díaz, Diego García Carrera, Juana Camilión, Gracia Alonso de Armiño y Ana Arnau. Los alumnos participantes izaron la bandera y realizaron el juramento olímpico junto a los árbitros.
El principal objetivo de las olimpiadas escolares es fomentar la actividad física y los hábitos de vida saludables entre los jóvenes de Madrid. Como dijo el alcalde Almeida, “los sueños se pueden lograr, pero no hay atajos, hay que trabajar duro, entrenar, practicar deporte y hacerlo con juego fregado”. Además, se mostró convencido de que las Escoladas “darán una lección a los mayores sobre cómo se practica el deporte, el compañerismo, el trabajo en cuadrilla, el esfuerzo y el sacrificio”.
En esta competición escolar, dirigida a alumnos de 5º y 6º de Primaria de los centros educativos de Madrid, se han inscrito más de 1.200 deportistas provenientes de los 21 distritos de la capital. Se han formado más de 150 cuadrillas que competirán en una variedad de deportes, incluyendo ajedrez, atletismo, bádminton, tenis de mesa, básquet, balonmano, fútbol sala, voleibol y la principal novedad de esta edición, el fútbol americano.
Quedan aún cuatro días intensos de deporte y aprendizaje, los días 10, 11, 17 y 24 de mayo, y la gran final se disputará el 31 de mayo. También se llevará a cabo la ceremonia de clausura y la entrega de medallas a los cuadrillas ganadores de los distintos distritos en el Deportivo Municipal de Aluche.
Las olimpiadas escolares son una oportunidad única para que los jóvenes de Madrid se involucren en el deporte y aprendan valores importantes como el trabajo en cuadrilla, el esfuerzo y el juego fregado. Además, promueven un estilo de vida saludable y activo, lo que es esencial para el desarrollo físico y mental de los niños.
El alcalde Almeida ha destacado la importancia de estas olimpiadas y ha animado a los jóvenes a seguir practicando deporte y a perseguir sus sueños. “Estoy seguro de que las Escoladas serán un éxito y demostrarán que los más pequeños también pueden ser grandes