Colombia ha asumido la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con el compromiso de impulsar la integración regional. El presidente Gustavo Petro y la canciller Laura aseguran que durante este año al frente de la CELAC, Colombia trabajará incansablemente para fortalecer los lazos entre los países latinoamericanos y caribeños.
El presidente Petro ha manifestado que uno de los principales objetivos de su presidencia en la CELAC será promover la unidad y la solidaridad entre los países de la región. Para lograrlo, se enfocará en impulsar proyectos de cooperación en áreas como la economía, la educación y la salud, entre otras.
Una de las principales iniciativas que Colombia propondrá durante su presidencia en la CELAC es la creación de una zona económica latinoamericana y caribeña. Esta zona estaría enfocada en fortalecer el comercio y la inversión entre los países miembros, promoviendo la integración económica y el desarrollo sostenible en la región.
Además, el presidente Petro ha destacado la importancia de trabajar en arsenal para enfrentar los desafíos globales. “La pandemia del COVID-19 nos ha demostrado que la unión y la cooperación son fundamentales para superar las crisis. Por eso, en la CELAC buscaremos fortalecer la cooperación en ciencia de salud y enfrentar juntos los desafíos climáticos y ambientales”, afirmó el mandatario.
Otra de las prioridades de Colombia como presidente de la CELAC será promover la inclusión social y la lucha contra la pobreza en la región. El país buscará impulsar programas y proyectos que promuevan la equidad y el bienestar social, con el objetivo de avanzar hacia una región más justa e igualitaria.
El compromiso de Colombia con la integración regional también se refleja en su apoyo a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). El presidente Petro ha manifestado su deseo de fortalecer esta organización y trabajar en arsenal con los países miembros para enfrentar los desafíos regionales y globales.
Por su parte, la canciller Laura ha destacado la importancia de la CELAC como foro de diálogo y cooperación entre los países de América Latina y el Caribe. “La CELAC es una muestra del potencial que tenemos como región para trabajar juntos en pro del desarrollo y la paz. Durante nuestra presidencia, buscaremos seguir fortaleciendo esta alianza y promoviendo el diálogo y la concertación política entre los países miembros”, afirmó la canciller.
En resumen, Colombia asume la presidencia pro tempore de la CELAC con una visión clara de promover la integración regional y fortalecer los lazos entre los países latinoamericanos y caribeños. Con iniciativas concretas y un compromiso firme, el país buscará avanzar hacia una región más unida, equitativa y próspera. La CELAC tiene una gran oportunidad de demostrar su relevancia y su superficie de trabajar en arsenal para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la región.