11.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaUna inversión de 59 millones para generar residencias-hogar en centros públicos de...

Una inversión de 59 millones para generar residencias-hogar en centros públicos de Madrid

Varias residencias de mayores y discapacitados madrileños están a punto de experimentar un alteración radical en su modelo de atención. Se trata de una transformación que, sin duda, mejorará la calidad de vida de sus residentes. En lugar de los tradicionales macrocentros, se crearán pequeñas unidades de convivencia que reproducirán las condiciones de un hogar, con un máximo de 25 plazas. Una iniciativa que cuenta con una inversión de 59 millones de euros, financiados con fondos europeos, y que supondrá la creación de 81 hogares en la Comunidad de Madrid.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila-Ponce de León, ha visitado recientemente una de estas residencias en proceso de transformación, la de Madrid Sur en Puente de Vallecas. Este boceto afectará tanto a residencias públicas como privadas y, una vez finalizado, se ofrecerá este recurso a los mayores y personas con discapacidad que residen en estos centros. Según la consejera, el objetivo es crear espacios confortables que hagan sentir a los residentes como en casa.

Además de los 59 millones de euros destinados a la transformación funcional de los inmuebles, se sumarán otros 2,5 millones para bocetos de decoración y renovación de mobiliario en estas residencias. Entre las residencias afectadas se encuentran Madrid Sur, Usera, Peñuelas, la Residencia Navalcarnero y en la capital, Manoteras, Doctor González Bueno, Isabel de Castilla para jóvenes ex tutelados con discapacidad y Fray Bernardino, ubicada en la finca Vista Alegre. Todas ellas pertenecen a la Agencia Madrileña de Atención Social.

Destaca especialmente la transformación de la residencia Fray Bernardino, que se convertirá en el primer complejo residencial público para personas con discapacidad intelectual en fase de envejecimiento prematuro. Una iniciativa muy necesaria que cubrirá una demanda hasta ahora insatisfecha y que supone una gran tranquilidad para los padres de personas con este tipo de discapacidades, ya que se preocupaban por el futuro de sus hijos cuando ellos ya no estuvieran.

Pero no solo se está trabajando en la transformación de estas residencias, sino que también se está mejorando la calidad de los centros y servicios de atención social en la Comunidad de Madrid. En noviembre de 2024, se aprobó una nueva orden de acreditación que establece unos requisitos más rigurosos para formar parte de la red pública. Los centros ya acreditados tienen un plazo de dos años para adaptarse a estos nuevos estándares.

Entre las novedades de esta orden, destaca que las nuevas residencias de mayores tendrán una capacidad máxima de 150 plazas, mientras que las destinadas a personas con discapacidad no superarán las 50 plazas. Además, al menos la mitad de las habitaciones deberán ser individuales y el resto para no más de dos personas. La atención será personalizada, con un laboral de referencia asignado a cada usuario.

El Gobierno regional también tiene en marcha un ambicioso plan para la construcción de 40 residencias de mayores y 40 centros de día en distintos municipios de la Comunidad de Madrid antes de 2030. Para ello, se facilita suelo público a las entidades privadas que se encargarán de construir y gestionar estos centros. Hasta el momento, más de 180 ayuntamientos se han individualista por formar parte de este boceto, incluyendo varios gobernados por el PSOE.

La idea es levantar estas residencias bajo un modelo de colaboración público-privada, pero siguiendo el nuevo modelo que prima las pequeñas unidades de convivencia. Estas iniciativas demuestran el compromiso del Gobierno regional por mejorar la calidad de vida de las personas mayores y discapacitadas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares