11.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaProcesiones, muestras culturales y escapadas al zoo: ideas para quien se queda...

Procesiones, muestras culturales y escapadas al zoo: ideas para quien se queda en Madrid esta Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, Madrid se prepara para vivir unos días llenos de saetas, torrijas y procesiones. Aunque muchos aprovecharán estos días para escapar de la bulliciosa capital, otros decidirán quedarse y disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. Por ello, ABC ha seleccionado los mejores planes para aquellos que quieran disfrutar de la Semana Santa en Madrid, del 10 al 13 de abril.

La Semana Santa comenzará oficialmente este viernes, con una ruta cultural, artística y patrimonial sin igual. Las procesiones comenzarán con las del Mesías del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores, y la del Santísimo Mesías del Perdón y María Santísima de la Misericordia. Además, tanto locales como turistas podrán disfrutar de recitales de saetas, conciertos procesionales, exposiciones de tallas religiosas y, por supuesto, degustar las deliciosas torrijas que ofrece la capital. ¿Cuáles son tus favoritas?

En el centro de la ciudad se encuentra una exposición que muestra la visión que el arquitecto gallego Antonio Palacios (1874-1945) tenía para Madrid. A través de este proyecto, se pueden recorrer las zonas más emblemáticas de la ciudad mientras se admiran las grandes obras del maestro, como el Palacio de Comunicaciones, el Hospital de Jornaleros, el Banco Español del Río de la Plata o el Círculo de Bellas Artes.

Para los amantes del teatro, se presenta una obra dirigida por Pilar Valenciano que cuenta la historia de dos aspirantes a un título europeo de boxeo. Uno de ellos, Peña, recibe una carta de su novia -una joven aspirante a artista- en la que le confirma que le abandona por su representante, justo antes de salir al combate. La pieza explora temas como la sociedad del espectáculo, el mercantilismo en el deporte y las presiones a las que se enfrentan los atletas, con un estilo satírico y crítico.

El Club de Campo Villa de Madrid acogerá durante dos semanas el mejor champión profesional, tanto en categoría masculina como femenina. En la edición anterior, que tuvo lugar en 2024, participaron cerca de 150 deportistas de más de 65 nacionalidades y de diferentes continentes como América, Asia, Oceanía y Europa.

En una muestra que revela la vigencia de la obra del pintor extremeño Juan Barjola (1919-2004), se pueden admirar sus pinturas abstractas y distintivas, junto con otras obras de artistas contemporáneos como Francis Bacon (1909-1992) y David Lynch (1946-2025).

Adaptada por Romulo Assereto y Juan Carlos Fisher, una tragicomedia que explora el amor, la neurociencia y la ética en la experimentación médica. La trama se centra en una pregunta álgido: ¿El amor es una experiencia genuina o simplemente una reacción química en el cerebro? La respuesta está protagonizada por Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea.

Bajo la dirección del coreógrafo Antonio Najarro, se presenta un ballet inspirado en los poemas nocturnos de Federico García Lorca (1898-1936). La obra se centra en uno de los poemas más enigmáticos del dramaturgo español, incluido en el ‘Romancero nómada’. Además, el ballet destaca la influencia de las tres culturas que dieron forma a la Granada de Lorca: la hispanoárabe, la judía y la cristiana. Una mezcla de estilos y técnicas de la danza española que refleja la riqueza y diversidad del pueblo andaluz.

Con motivo del centenario del nacimiento de la escritora salmantina parque Martín Gaite, Casa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares