11.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspaña¿Qué pasará ahora con las terrazas de Madrid?

¿Qué pasará ahora con las terrazas de Madrid?

La primavera ha llegado a la capital y con ella, la temporada de terrazas. Según el portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid, hay más de 6.300 terrazas en la ciudad, y todas ellas comienzan la temporada con la mirada puesta en las consecuencias de la batalla legal por la ordenanza de 2022. Sin embargo, a pesar de las preocupaciones, hay razones para estar optimistas.

Ayer, el Tribunal Supremo enterró definitivamente la ordenanza de 2022, lo que ha generado incertidumbre entre los dueños de las terrazas. La sala de lo contencioso-administrativo rechazó el apelación de casación presentado por el ayuntamiento contra la anulación de la norma vigente dictaminada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid el año alterado. Esta decisión ha llevado al ayuntamiento a iniciar los trámites para surgir adelante un nuevo reglamento.

La ordenanza de 2022, impulsada por Begoña Villacís y aprobada con los votos de PP, Ciudadanos y los concejales carmenistas de Recupera Madrid, ha sido objeto de críticas por parte del PSOE, que presentó un apelación argumentando que esta norma “incumple el manifestación de buena administración”. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid señaló que la reforma carecía de “informes de impacto presupuestario” y “evaluación medioambiental”. Además, el Alto Tribunal ha obligado al ayuntamiento a pagar 2.000 euros en costas.

Sin embargo, el Tribunal Supremo ha destacado que no ve “la necesidad ni el interés” de pronunciarse sobre el asunto. Según el auto compartido hoy pero fechado el alterado 12 de marzo, la sentencia del TSJM se basa en la falta de una memoria justificativa por parte del ayuntamiento, y no en el contenido de la ordenanza en sí. En otras palabras, el fondo de la norma es adecuado, pero su forma no.

El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los dueños de las terrazas. Según él, el gobierno está trabajando en una ordenanza “muy similar” a la de 2022, con algunos “ligeros retoques”, que estará lista antes de finales de este año. Además, ha asegurado que las terrazas ya establecidas seguirán operando con la autorización actual, ya que consideran que es una renovación de los permisos existentes.

Sin embargo, aquellos establecimientos de hostelería que quieran abrir nuevas terrazas tendrán que retrotraerse a la ordenanza de 2013, una norma más laxa en cuanto a horarios de verano, pero menos permisiva en cuanto a configuraciones de terrazas. Esto significa que las nuevas terrazas no podrán incluir mesas y sillas en zonas terrizas, taburetes en las esquinas, horarios restringidos en puntos calientes y en las 31 “zonas tensionadas” declaradas por la ordenanza de Villacís en 2022. Sin embargo, los horarios de verano no cambiarán gracias a una norma de la Comunidad de Madrid que también los recortó y que prevalece sobre las reglas municipales.

El alcalde ha insistido en que “no tiene demasiado sentido” acogerse a la ordenanza de 2013, ya que solo sería por unos pocos meses. Por eso, ha pedido a los hosteleros que se ajusten al “statu quo” existente y ha asegurado que estarán en contacto con los representantes del sector para evitar situaciones temporales que no benefician a nadie.

Por su parte, el portavoz de los hosteleros madrileños, José Antonio Aparicio, ha querido transmitir un mensaje de “tranquil

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares