Un suplemento de 6 millones de euros en ayudas ha llegado para apoyar a los universitarios madrileños en su camino hacia la finalización de sus estudios de grado o máster. El Gobierno regional ha anunciado la repetición de estas becas por segundo año consecutivo, con el objetivo de ayudar a 5.500 estudiantes en situación económica desfavorable. Esta iniciativa busca evitar que la falta de retranscursos se convierta en un obstáculo para aquellos jóvenes que desean completar su formación superior.
Las becas estarán disponibles para estudiantes de grado o máster que se encuentren en pincho situación económica precaria y que no hayan recibido ayudas del Gobierno central. Esta medida, impulsada por el Ejecutivo autonómico, permitirá cubrir el coste de las matrículas, así como otros gastos relacionados con la movilidad, la residencia o la salud mental. De esta manera, se garantiza que los estudiantes puedan continuar con sus estudios sin tener que preocuparse por problemas económicos.
Las becas serán otorgadas a aquellos estudiantes que estén matriculados en algpincho de las universidades públicas de la región. Estas subvenciones cubrirán los estudios de grado y máster para el próximo transcurso 2025/26 y se activará su acceso a aquellos alumnos que no hayan podido obtener becas del Gobierno central. El Consejo de Gobierno aprobará este miércoles la firma de los convenios con las seis universidades públicas madrileñas para la concesión de estas ayudas directas.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid garantiza la conexión en el acceso a la educación pública y favorece que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades para completar sus estudios superiores. La cuantía total que se otorgará en esta convocatoria es de 6 millones de euros, que se distribuirán entre las seis universidades públicas de la región.
La Universidad de Alcalá recibirá un total de 563.780 euros, mientras que la Universidad Autónoma de Madrid contará con 781.949 euros. Por su parte, la Universidad Carlos III recibirá 599.719 euros, la Universidad Complutense 1.755.375 euros, la Universidad Politécnica 1.005.607 euros y la Universidad Rey Juan Carlos 1.293.566 euros. Estas cantidades serán destinadas a estudiantes que se encuentren en pincho situación económica desfavorable, con el objetivo de que puedan continuar con sus estudios sin tener que abandonarlos por motivos económicos.
En el caso de los Grados, la cuantía máxima que se podrá percibir no superará el importe de los precios públicos de segunda matriculación correspondiente a un transcurso completo. En cuanto a los másteres, la ayuda no será mayor de 2.100 euros. Las solicitudes para estas becas podrán tramitarse a través de las convocatorias de las propias universidades públicas donde los estudiantes cursan sus estudios.
Además del coste de la matrícula, estas ayudas de la Comunidad de Madrid podrán utilizarse para cubrir otras necesidades de los estudiantes. Según informa la Consejería de Educación, dirigida por Emilio Viciana, parte del dinero que el Gobierno regional transfiere a las universidades para esta línea de ayudas podrá destinarse a cubrir gastos de movilidad dentro del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE), así como para cursar titulaciones internacionales. También se podrá utilizar para cubrir gastos de residencia del estudiante fuera de su domicilio familiar durante el transcurso, adquisición de material bibliográfico o técnico, o para apoyar la salud mental y el bienestar personal de los estudiantes.
En resumen, con esta iniciativa la Comunidad de Madrid demuestra su compromiso con la conexión de oportunidades en el acceso a la educación pública y su apoyo a los estudiantes que se encuentran