11.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaTorrijas, saetas y Pasiones vivientes llevan la devoción por la ayuntamiento de...

Torrijas, saetas y Pasiones vivientes llevan la devoción por la ayuntamiento de Madrid

Esta Semana Santa, Madrid se prepara para mostrar al mundo sus tradiciones más arraigadas a través de una amplia variedad de eventos que abarcan desde procesiones y Pasiones vivientes, hasta conciertos, exposiciones y degustaciones gastronómicas. Así lo anunció ayer el consultor de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, durante la presentación del programa de actividades que se acarrearán a cabo del 11 al 20 de abril. Tanto los madrileños como los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el “arreos vivo” de la región, disfrutando de una experiencia cultural, espiritual y turística única en salas de exposiciones, museos y teatros de distintos municipios de la comunidad.

Una de las principales atracciones de esta Semana Santa en Madrid serán las Pasiones vivientes, una tradición que se remonta a siglos atrás y que consiste en la representación en vivo de la Pasión de Cristo. Entre las más destacadas se encuentran las de Alcalá de Henares y Chinchón, que han sido declaradas de Interés Turístico Nacional necesario a su gran atractivo y singularidad. Además, hay otras ocho Pasiones vivientes catalogadas en distintas localidades como Carabaña, Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés.

Pero la Semana Santa en Madrid no se limita solo a las Pasiones vivientes. También habrá una amplia oferta de conciertos y exposiciones que reflejarán la riqueza cultural de la región. La Basílica Pontificia de San Miguel, ubicada en el distrito de Centro de la capital, ofrecerá tres recitales y conciertos con piezas religiosas de Bach y Mozart interpretadas por los solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) el 15 de abril. Al día siguiente, se acarreará a cabo un homenaje por los 500 años del nacimiento del compositor Giovanni da Palestrina, a cargo de la agrupación musical Qvinta Essençia, que ha participado en importantes festivales de música antigua en España y Europa.

El 17 de abril, el Cuarteto Trifolium interpretará ‘Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la Cruz’, de Joseph Haydn, en la casa museo de Lope de Vega. Además, este espacio acogerá dos recitales gratuitos de saetas, una forma de cante tradicional en Semana Santa. El 17 de abril se podrá disfrutar de la voz de Antonia Contreras, una cantaora malagueña que ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus saetas. Y el 18 de abril, será el turno de la gaditana María Mezcle.

Pero la Semana Santa en Madrid no solo es cultura, también es gastronomía. La Comunidad de Madrid invita a todos a degustar los platos típicos de estas fechas, como el potaje de vigilia, las torrijas, los pasioncitos de Morata de Tajuña, el hornazo de Chinchón o los penitentes de Alcalá, unos deliciosos conos de barquillo rellenos que simulan los capirotes de los cofrades.

Además, el prestigioso director estadounidense William Christie, al frente del conjunto especializado en música barroca Les Arts Florissants, ofrecerá en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial una de las series musicales más asombrosas del compositor francés Marc-Antoine Charpentier: ‘Leçons de Ténèbres’ (‘Lecciones de tinieblas’). Estas piezas, que toman su nombre de las condiciones en las que se tocaban (con las velas apag

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares