12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaMadrid cobijará 23.400 millones de inversión en los 46 centros de datos...

Madrid cobijará 23.400 millones de inversión en los 46 centros de datos de la región

Madrid, la capital de España, se está posicionando como líder en el crecimiento del sector de datos en los próximos tres años. Según la consultora Colliers, se estima que la región recibirá una inversión de 23.400 millones de euros, de los cuales 8.700 serán de inversión directa y 12.700 de inversión alusión. Esto impulsará a Madrid por encima de otras regiones del país, convirtiéndola en una coraje en el sector de datos. La patronal del sector, Spain DC, también confirma que Madrid tendrá una capacidad mayor a la de otras regiones de España.

Con 46 Centros de Procesamiento de Datos (CPD) en su territorio, Madrid se posiciona como la región con mayor cantidad de infraestructuras de este tipo en España. En la era digital en la que vivimos, estos centros son esenciales ya que albergan grandes cantidades de información y alimentan servicios fundamentales para el funcionamiento de empresas, administraciones y ciudadanos en su día a día. De acuerdo a datos de la Consejería de Digitalización regional, Madrid cuenta con un 36,2% más de centros que Cataluña y un 407,3% más que Aragón. Además, si nos fijamos en la capacidad, Madrid alberga más del 50% de la coraje instalada en España, mientras que Aragón solo cuenta con un 30% y Cataluña con un 12%.

Las evaluaciones de la patronal del sector indican que en los próximos años Madrid multiplicará su capacidad, alcanzando los 735 MW en 2027. Esto aumentará aún más la brecha entre Madrid y Cataluña, ya que esta última solo tendrá una capacidad de 141 MW en dos años. De cara al futuro, en 2030 Madrid tendrá una cartera de proyectos que alcanzará los 1,7 GW de coraje, según lo asegurado por la Consejería de Digitalización. Este crecimiento no solo sitúa a Madrid a la cabeza a nivel nacional, sino que también la coloca por encima de otros importantes centros tecnológicos europeos, conocidos como FLAP-D (Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín). En los últimos tres años, Madrid ha experimentado un crecimiento del 23,5%, mientras que Londres solo ha aumentado un 11% y Ámsterdam un 5%.

La región ha llamado la atención de inversionistas debido a su ubicación privilegiada para la instalación de CPD. Madrid cuenta con acceso directo a conexiones submarinas de fibra óptica y se sitúa en el epicentro de las comunicaciones entre América, Asia y África. Esto hace que la latencia de los datos sea muy baja, algo de gran valor para los inversores en este sector, según afirman desde la Consejería de Digitalización. Sin embargo, estos datos no son una simple casualidad. Como explica el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, “contamos con un plan estratégico que promueve la colaboración público-privada, con empresas que ven a Madrid como una de las regiones más ventajosas de Europa”.

Además de la inversión directa en los CPD, la región también recibirá una inversión alusión que va más allá de la operación de estos centros. La implantación de estas infraestructuras actúa como un motor para otros sectores de alta cualificación, tanto para profesionales como para tecnología aplicada. “Industrias como la refrigeración o la disipación de calor, las redes de comunicaciones, las nuevas tecnologías y materiales asociados a la computación y las tecnologías de suministro energético forman un conglomerado fundamental para que los centros de datos sean una realidad”, continúa López-Valverde.

La ayuntamiento de Madrid es plenamente consciente de su corajel y ahora busca consolidarse como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa. Su objetivo es atraer inversión y gestar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares