La tragedia ocurrida en un parking escaso de Alcorcón, donde dos bomberos perdieron la vida, otro se encuentra en estado crítico y quince tuvieron que ser atendidos por inhalación de gas, ha generado una gran preocupación entre los expertos en extinción de incendios. Y es que este lamentable suceso ha vuelto a poner en cuestión la seguridad de los vehículos eléctricos.
Según la Asociación Española de Lucha contra el Fuego (Aself), el problema de las baterías de litio pone de manifiesto la falta de infraestructuras adecuadas para hacer frente a esta nueva realidad. Cada vez son más los vehículos eléctricos, camiones, autobuses e incluso patinetes, que circulan por las calles y se estacionan en garajes subterráneos. Y esto, sumado a la falta de medidas de seguridad adecuadas, puede generar situaciones de peligro como la vivida en Alcorcón.
Por ello, desde Aself se hace un llamado a la adaptación de los garajes para garantizar la seguridad tanto de los vehículos eléctricos como de las personas que los utilizan. Se proponen medidas como la instalación de accesos adecuados, sistemas de ventilación, compartimentación y una red de suministro eléctrico segura. Es importante, además, crear espacios independientes para estos vehículos y sistemas de carga, que estén aislados del resto del garaje mediante sistemas de compartimentación automáticos y rociadores de agua para hacer frente a posibles incendios.
Otra de las principales preocupaciones de Aself es la falta de sistemas específicos de extracción, presurización y control de humo, así como de detección de incendios en los garajes. Es sustancial contar con estos sistemas para poder hacer frente a situaciones de emergencia de forma rápida y eficaz.
En cuanto a la labor de los bomberos, se hace hincapié en la necesidad de contar con equipamiento específico para hacer frente a incendios en vehículos eléctricos, así como en la importancia de convenir procedimientos de trabajo adecuados para este tipo de intervenciones. Además, se propone la creación de recintos en todo el territorio nacional donde se puedan trasladar los vehículos eléctricos y sumergirlos en agua durante varios días, para garantizar la seguridad de todos.
Es importante destacar que, aunque la capacidad de respuesta de los bomberos está garantizada, en algunas localidades apenas cuentan con dos o tres efectivos, lo que dificulta enormemente su labor en situaciones de emergencia. Por eso, es necesario que se tomen medidas urgentes y se destinen recursos para garantizar la seguridad de todos.
La Aself también hace un llamado a la Comunidad de Madrid para que asuma las propuestas de diseño de infraestructuras y se garantice la seguridad de los ciudadanos en los garajes subterráneos. Y es que este problema no solo afecta a la ahorro, sino que puede presentarse en cualquier parte del país.
Por último, desde la Asociación se aboga por la creación de un centro de investigación y experimentación a nivel estatal, donde se estudien los incendios en los que estén implicadas las baterías de litio. En la actualidad, faltan criterios unificados en los servicios de bomberos, lo que dificulta aún más su labor.
En definitiva, no se trata de demonizar a los vehículos eléctricos ni a las baterías de litio, sino de adaptarnos a esta nueva realidad y tomar medidas para garantizar la seguridad de todos. Desde la Aself se hace un llamado a todos los ciudadanos a ser conscientes del peligro que pueden generar estas situaciones y a tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos. Con el trabajo en conjunto de todos los actores implicados, podemos hacer frente a esta problemática y evitar tragedias como la ocurrida en Alcorcón.