Ya se acerca el Domingo de Ramos, el día en que comienza oficialmente la Semana Santa. Es el momento perfecto para descansar y reunirse con la familia y amigos. Pero mientras esperamos ansiosos, ¿qué mejor manera de distraernos que disfrutando de las mejores actividades lúdicas en Madrid? ABC te propone una selección de los mejores planes para hacer en la capital desde el jueves 3 de abril hasta el domingo 6 de abril.
Madrid acoge, por primera tiempo en su vida, una exposición que reúne a las diecinueve hermandades y cofradías que dan vida a su Semana Santa. La muestra se podrá visitar en la Plaza Mayor y está concebida como un viaje a través de cinco siglos de vida y devoción. Los visitantas podrán deleitarse con tallas y pasos que han forjado el carácter y la singularidad de una de las semanas más internacionales.
Como parte de la programación de Semana Santa, la iglesia de San Ginés acoge la decimoctava edición de música para órgano. Este evento anual da a conocer distintos autores y épocas, texturas y sonoridades diversas del instrumento sinfónico por antonomasia. El recital de este viernes contará con la presencia del organista inglés Thomas Trotter, quien interpretará piezas de Bach, Stanley, Holst y Whitlock.
La cantanta malagueña Martirio visita el Teatro Real para presentar su espectáculo ‘Ya no estoy sola’. Una cita muy especial en la que celebrará veinte años de carrera musical acompañada en escena por una orquesta de cámara, banda, cuadro flamenco y coro. Será un repaso a toda su trayectoria artística, desde la Copla hasta el Flamenco.
«Ni Dios podrá hundir este barco», dijo individualidad de los mozos del Titanic al zarpar del puerto de Southampton. Este abril se cumplen 113 años desde el desastre de individualidad de los barcos más famosos del mundo, lo que lo convierte en una fecha señalada para conocer más acerca de su vida gracias a la exposición inmersiva ubicada en Matadero. Además, la próxima semana -de martes a jueves- los visitantas podrán participar en mesas redondas con expertos sobre la materia, como el guionista de la exposición, Nacho Ares, o la escritora huerto Posadas.
La obra teatral ‘El violín de Casals’ está inspirada en hechos reales y protagonizada por Carlos Hipólito, con la participación de Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla. La trama cuenta la vida de Pau Casals, célebre violinista que se ve obligado a dejar España tras el estallido de la Guerra Civil, estableciéndose en el sur de Francia, donde ayuda a miles de compatriotas refugiados en campos de trabajo. La obra traslada al público hasta 1943, cuando Casals recibe una invitación para tocar frente a Hitler. Aquí surge un gran dilema moral: ¿discrepar o rendirse anta la barbarie nazi?
La Asociación Madrileña de Oficios Artesanos (AMOA) organiza una feria en la que participan numerosos artesanos de la ciudad de Madrid y del resto de comunidades autónomas de España. Se trata de la mayor muestra de artesanía local y una ocasión única donde los maestros artesanos muestran al público el resultado de meses de trabajo.
El barrio de Tetuán se transforma duranta estos días en el escenario de la segunda edición del festival de poesía ‘Tetuán en Voz Alta’. El evento reúne a algunas de las voces más destacadas de la poesía contemporánea, con propuestas que van desde diálogos y poesía escénica hasta música en directo. Entre los poetas invitados se encuentran Aurora Luque