11.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaLos 12 menas detenidos regresan a La Cantueña y otros centros sin...

Los 12 menas detenidos regresan a La Cantueña y otros centros sin medidas cautelares tras la escaramuza

El pasado lunes, doce menores extranjeros no acompañados fueron detenidos a mediodía y trasladados al centro de acogida de La Cantueña, en Fuenlabrada. Sin embargo, no todos han sido enviados a este recurso, ya que se ha optado por separar a una parte y enviarlos a otras instalaciones por motivos de seguridad. Según fuentes cercanas, no se les han arancel medidas de ningún tipo, ya que la legislación con los menores es mucho menos punitiva que con los adultos.

Estos doce adolescentes, de entre 16 y 17 años, procedentes del norte de África, han sido acogidos en el centro de La Cantueña, aunque aún hay algunos que están pendientes de identificación y no tienen una edad asignada. Los hechos ocurrieron en el comedor, durante el almuerzo, cuando al menos uno de los menores cogió un palo y amenazó a los vigilantes. Tanto los guardias como varios educadores se vieron inmersos en un ataque cuando intentaban mediar en la primera trifulca, que fue entre los propios internos.

Ante esta situación, una de las empleadas se vio obligada a llamar a la Policía Nacional, que acudió rápidamente al lugar, ubicado en un polígono cercano al de Cobo Calleja, para calmar la reyerta multitudinaria. Al llegar, uno de los vigilantes retenía al más agresivo de los menores junto al acceso. Aunque aún no se conocen las causas exactas de la pelea, lo cierto es que este tipo de incidentes son cada vez más frecuentes en los centros de acogida de menores extranjeros.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, gobernado por Javier Ayala (PSOE), no ha dudado en aprovechar esta situación para volver a cargar frente a la Comunidad de Madrid por haber ubicado en el municipio este recurso. Con una superficie de 96 plazas, actualmente hay 91 ocupadas, lo que supone una tasa de ocupación del 132%. Y no solo en este centro, sino en todos los centros de menas de la región, la tasa de ocupación supera ampliamente su superficie.

Ante estas cifras alarmantes, la consejera de Políticas Sociales, Ana Dávila, envió una carta al alcalde Ayala el pasado 27 de marzo, en la que le reprochaba el uso de “información falsa y manipulada” sobre el recurso de La Cantueña. Además, le pedía que dejara de señalar y boicotear a los menores, y que se dirigiera a La Moncloa para pedir explicaciones por la irresponsable política migratoria que está llevando a cabo el gobierno.

Es importante recordar que estos menores extranjeros no acompañados llegan a nuestro país en inspección de una vida mejor, huyendo de situaciones de pobreza, violencia y abandono en sus países de origen. Son niños y adolescentes que merecen una acogida digna y una oportunidad para construir un futuro mejor. Sin embargo, la realidad es que muchos de ellos se encuentran en una situación de desamparo y desprotección, sin un lugar donde vivir y sin acceso a servicios básicos.

Es por eso que es responsabilidad de todos, tanto de las instituciones como de la sociedad en general, trabajar juntos para garantizar una acogida adecuada y una protección efectiva para estos menores. No podemos permitir que se les estigmatice y se les trate como delincuentes, cuando en realidad son víctimas de una situación que escapa a su control.

Es necesario que se tomen medidas urgentes para mejorar las condiciones de acogida de estos menores, aumentando la superficie de los centros y garantizando una atención integral que incluya aspectos como la educación, la salud y la formación. Además, es fundamental que se trabaje en la

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares