11.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaLa bronca política cede a la sección para frenar el consumo creciente...

La bronca política cede a la sección para frenar el consumo creciente de drogas en Madrid

En la última sesión del pleno de la Asamblea, asistimos a una decorado lamentable: una batalla campal política de todos contra todos, donde la unidad y el consenso parecen cada vez más una utopía. Un batalla que no solo se repite en esta ocasión, sino que parece ser la tónica general en cada reunión de los representantes políticos.

El pasado jueves, los grupos políticos no fueron capaces ni siquiera de llegar a un acuerdo para celebrar el Día del Padre con una declaración institucional. Un gesto que, aunque pueda parecer insignificante, refleja la falta de diálogo y cooperación entre los diferentes partidos.

Pero esto no es todo, en esta sesión también se dejaron sobre la mesa varias iniciativas que demuestran la torpeza de los políticos para trabajar juntos en beneficio de los ciudadanos. Propuestas como la ordenanza de Más Madrid sobre fosas comunes, la iniciativa de Vox para priorizar a los españoles en la atención de la sanidad pública, la moratoria en la creación de universidades privadas propuesta por el PSOE, la declaración de los socialistas en apoyo a Sánchez por la condonación de deuda a las comunidades o la iniciativa de Más Madrid sobre los aranceles que quiere imponer Trump.

¿Cómo es posible que en un pleno de la Asamblea, donde se supone que los representantes políticos deben debatir y llegar a acuerdos, se convierta en un campo de batalla donde prima el enfrentamiento y la confrontación? ¿Dónde queda el interés general de la ciudadanía?

En lugar de trabajar juntos para solucionar los problemas que afectan a la sociedad, los políticos parecen más preocupados por demostrar su superioridad y marcar diferencias entre ellos. Un juego de egos que deja de lado lo verdaderamente importante: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, no podemos dejar de mencionar la imagen que se transmite a la sociedad cuando se ven este tipo de situaciones en los plenos de la Asamblea. Una imagen de desunión, falta de compromiso y falta de respeto hacia las instituciones y hacia los ciudadanos que los han elegido como sus representantes.

Es necesario que los políticos tomen conciencia de la importancia de su labor y de su responsabilidad en la toma de decisiones que afectan a la ciudadanía. Deben dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos, con diálogo y respeto, para encontrar soluciones a los problemas que afectan a la sociedad.

Es el momento de que los representantes políticos dejen a un lado sus intereses partidistas y piensen en el bien común. Es el momento de que la unidad y el consenso vuelvan a ser algo habitual en los plenos de la Asamblea.

Más allá de las diferencias ideológicas, todos los partidos políticos tienen un objetivo común: mejorar la vida de los ciudadanos. Y es en ese objetivo en el que deben enfocarse y trabajar juntos, con respeto y compromiso, para avanzar hacia una sociedad más justa y próspera.

En definitiva, cada pleno de la Asamblea debería ser una oportunidad para llegar a acuerdos y buscar soluciones en beneficio de la ciudadanía. No debería ser una batalla campal política donde prima el interés de unos pocos sobre el bienestar de todos. Es hora de dejar a un lado las diferencias y trabajar juntos por el bien común. Solo así podremos construir una sociedad mejor para todos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares