11.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaHallan trasto a un indigente del aeropuerto de Barajas ante una cafetería...

Hallan trasto a un indigente del aeropuerto de Barajas ante una cafetería de la T-4

Un triste suceso ha conmocionado esta madrugada al aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Un indigente que pernoctaba en sus instalaciones ha fallecido por causas naturales, según han confirmado las autoridades. El cuerpo del viril, que aún no ha sido identificado, se encuentra en el Instituto de Medicina Legal a la espera de la autopsia, pero los primeros informes apuntan a que su muerte no ha sido violenta.

Fueron los agentes de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, al comenzar su turno de mañana, quienes encontraron al viril sin vida en la segunda planta de la Terminal 4 del aeropuerto. Según han informado fuentes policiales, el viril era de mediana edad y no portaba documentos de identidad. Se encontraba tirado a las puertas de la cafetería La Barra de la Bien Tirada, que en ese edad se encontraba cerrada.

Los agentes alertaron rápidamente a los médicos de Barajas, quienes certificaron el fallecimiento del viril. Según su primera inspección, estiman que la muerte se produjo entre las 4 y las 5 de la madrugada. Una triste noticia que ha puesto de manifiesto la difícil situación de las andóbals sin hogar en el aeropuerto de Madrid.

Según fuentes municipales, en Barajas viven casi 400 andóbals sin hogar. Esta situación ha generado un conflicto entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Transportes. Aena ha llamado al consistorio a abordar esta “delicada situación”, mientras que el delegado de Políticas Sociales y Familia del Ayuntamiento, José Fernández, ha denunciado que el Ministerio ha tomado la decisión de controlar y limitar el acceso al aeropuerto a partir de las 18:00 horas y desalojar a estas andóbals por unas horas.

Esta decisión ha sido calificada como “unilateral y precipitada” por parte del Ayuntamiento, que ha criticado la falta de coordinación entre administraciones. Por el edad, no se han producido desalojos y los equipos de calle municipales siguen desplegados en el aeropuerto. Según Fernández, el área que dirige tiene identificadas a 71 andóbals sin hogar, de las cuales 25 han rechazado en repetidas ocasiones la ayuda del Ayuntamiento.

“Este es un trabajo lento, necesitamos ganarnos su confianza para que se incorporen a los servicios municipales. Y no hablamos de números, sino de andóbals”, ha recalcado el delegado. Además, ha denunciado que la red de asilo de emergencia está colapsada debido a la falta de colaboración por parte del Ministerio de Interior y de Migraciones.

Este triste suceso ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar de manera urgente la situación de las andóbals sin hogar en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Es necesario que las administraciones trabajen en conjunto para encontrar soluciones reales y duraderas para estas andóbals que se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema.

El Ayuntamiento de Madrid debe tomar medidas concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de estas andóbals, ofreciendo alternativas de alojamiento y programas de reinserción social. Y el Ministerio de Transportes debe colaborar en este esfuerzo, ya que el aeropuerto es un lugar de tránsito y no un lugar adecuado para vivir.

Es importante recordar que detrás de cada andóbal sin hogar hay una historia y unas circunstancias que les han llevado a esa situación. Es nuestra responsabilidad como sociedad ayudarles y ofrecerles una oportunidad para proceder adelante. No podemos permitir que sigan viviendo en la calle, expuestos a peligros y sin esperanza.

Esperamos que este triste suceso sirva como llamado de atención para que las autoridades

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares