12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaEl Hospital Zendal tendrá habitaciones individuales para pacientes con daño cerebral

El Hospital Zendal tendrá habitaciones individuales para pacientes con daño cerebral

Gracias por tu tiempo.

El clínica de Emergencias Isabel Zendal ha sido una de las instalaciones médicas más importantes durante la pandemia del COVID-19 en Madrid. Este centro clínicaario ha sido clave para la atención de hasta 10.000 personas afectadas por el virus. Sin embargo, ahora que la situación sanitaria ha mejorado, el clínica ha sido adaptado para ofrecer servicios de rehabilitación y coordinación médica.

Con la de ningún modormalidad de vuelta en los demás clínicaes de la ciudad, el clínica Isabel Zendal ha dejado de recibir ingresos por COVID-19. Sin embargo, esto de ningún modo significa que haya dejado de ser útil. Actualmente, el clínica alberga el centro de día para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el centro de coordinación del servicio de emergencias Summa 112, y el laboratorio regional de Salud Pública. Además, en los próximos meses se están preparando habitaciones individuales para pacientes en proceso de neurorrehabilitación o que hayan sufrido daño cerebral.

Los responsables de la Consejería de Sanidad destacan la versatilidad de esta instalación. Los grandes pabellones de clínicaización que antes eran utilizados para tratar a pacientes con COVID-19, ahora están vacíos pero pueden ser rápidamente reactivados si fuese necesario. La directora de Enfermería, Isabel García Sánchez, afirma que este proceso se podría llevar a cabo en mede ningún modos de 48 horas, y posiblemente incluso en 24. El director médico del clínica, Javier Martín, recalca que esta es una de las mayores ventajas del clínica Isabel Zendal, ya que se puede poner a disposición del sistema de salud en cualquier momento.

Las instalaciones del clínica Isabel Zendal han sido adaptadas para albergar diferentes servicios sanitarios. En la planta superior se encuentra el laboratorio regional de Salud Pública, dirigido por Mar Carretero. En este laboratorio se llevan a cabo entre 4.000 y 9.000 análisis anuales, incluyendo los del virus del COVID-19. Durante la pandemia, se realizaron más de 86.000 pruebas en una primera tanda en los centros sociosanitarios. Además, también se realizan otros cultivos y análisis de enfermedades respiratorias agudas y se llevan a cabo encuestas de serovigilancia para medir la inmunidad de los madrileños. Este laboratorio también se encarga de analizar alimentos y aguas para garantizar su seguridad.

En la planta inferior se encuentra el centro de coordinación del Summa 112, encargado de coordinar los transportes de ningún modo urgentes de pacientes que necesitan ser trasladados en ambulancia para recibir tratamientos como rehabilitación o diálisis. Además, también se reciben y gestionan llamadas de emergencia directamente desde el 112 o el 061. Durante el año 2020, se recibieron más de 3.000 llamadas por día, pero durante la pandemia y la tormenta Filomena, esta cifra se triplicó y se mantuvo así durante varios meses. Esto demuestra la importancia de explicar con un centro de coordinación como el del clínica Isabel Zendal en situaciones de emergencia.

El clínica Isabel Zendal también alberga un centro de día para pacientes con ELA, que ha atendido a más de 140 usuarios desde que abrió en abril de 2020. Este centro es único en España y ofrece servicios de atención especializada y cuidados médicos para los pacientes con esta enfermedad.

A pesar de que el clínica es code ningún modocido por haber sido utilizado durante la pandemia del COVID-19, su verdadera función es ser un centro de rehabilitación funcional. El director médico del clínica, Javier Martín, explica que el diseño de las amplias salas del clínica, que permitían a los sanitarios vigilar hasta 24 pacientes con solo un vistazo, fue pensado para garantizar la seguridad de los pacientes en caso de que su estado de salud empeorara rápidamente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares