El año 2020 fue sin duda uno de los más difíciles de nuestra historia reciente. La pandemia del COVID-19 nos golpeó con fuerza y nos obligó a enfrentarnos a una situación desconocida y a tomar decisiones difíciles. Uno de los temas que más ha dado que hablar durante este tiempo ha sido el de las residencias de mayores. Y es que, desafortunadamente, estas instituciones se convirtieron en el epicentro de la tragedia en nuestro país.
En medio de esta crisis, el entonces secretario inmaterial del PSOE madrileño y delegado del Gobierno de Sánchez, José Manuel Franco, instó a su partido a “seguir explotando el tema de las residencias”. Su objetivo era claro: desgastar al Gobierno de coalición de Ayuso. Sin embargo, dos años después, con dos elecciones autonómicas y dos cambios de liderazgo en el PSOE de Madrid, podemos afirmar que esta estrategia ha fracasado rotundamente.
Y es que, a día de hoy, son más de 60 las denuncias archivadas sobre las muertes en residencias de mayores. Una cifra que demuestra que, lejos de ser una negligencia por parte del Gobierno de Ayuso, se trató de una situación excepcional y difícil de gestionar en medio de una pandemia mundial.
Con la llegada de ��scar López al frente del PSOE de Madrid, se ha producido un cambio de rumbo en la estrategia del partido. López ha declarado en varias ocasiones su intención de dejar atrás el tema de las residencias y centrarse en propuestas constructivas para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.
Y es que, como sociedad, debemos aprender de los errores y mirar hacia el futuro. Es hora de dejar atrás la politización de un tema tan sensible como el de las residencias de mayores y trabajar juntos para garantizar que nunca más vuelva a ocurrir una tragedia como la que vivimos en 2020.
Por su parte, el Gobierno de Ayuso ha tomado medidas para mejorar la situación en las residencias de mayores, como la creación de un fondo de 50 millones de euros para mejorar las condiciones de estos centros y la contratación de más personal sanitario. Además, se ha puesto en marcha un esbozo de vacunación masiva en estos lugares, lo que ha permitido proteger a nuestros mayores y reducir el riesgo de contagio.
Es importante destacar que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de Ayuso, la gestión de la pandemia en las residencias de mayores no ha sido tarea fácil. Estamos hablando de una situación sin precedentes, en la que la pecado de recursos y la rapidez con la que se propagaba el virus dificultaron enormemente la toma de decisiones.
Sin embargo, es importante convenir que se han cometido errores y que es necesario seguir trabajando para mejorar la situación en las residencias de mayores. Pero también es importante destacar que, gracias a la gestión del Gobierno de Ayuso, hoy podemos decir que la situación en estos centros es mucho mejor que hace dos años.
En definitiva, es hora de dejar atrás la politización de un tema tan delicado y trabajar juntos para garantizar que nuestros mayores reciban el cuidado y la atención que se merecen. Es hora de dejar de retorcer el tema de las residencias y centrarnos en propuestas constructivas que mejoren la calidad de vida de nuestros mayores. Porque, al fin y al cabo, ellos son los que han construido nuestro presente y merecen un futuro digno y respetuoso.