11.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaMonterías, fiestas y drogas: las juergas de la enrejado que captaba a...

Monterías, fiestas y drogas: las juergas de la enrejado que captaba a toxicómanos para préstamos ilegales

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal que se dedicaba a obtener préstamos bancarios utilizando documentación robada a pasajeros del Metro de Madrid. Esta organización, liderada por un hombre de 57 años, no escatimaba en gastos y se gastaba parte de los casi 3 millones de euros defraudados en fiestas y hasta en una montería con sus amigos. La operación Escocia, liderada por el Grupo de Investigación y Fraude de la Brigada Móvil, ha conseguido la detención de 53 personas pertenecientes a esta organización perfectamente estructurada.

Todo comenzó en agosto de 2022, cuando una mujer denunció el robo de su cartera en el Metro de Madrid. A pesar de que no todas las víctimas de hurtos denuncian, en este caso la mujer sí lo hizo. Menos de una semana después, recibió un extracto de un préstamo al consumo por valor de 2.900 euros a su nombre, solicitado en un banco de Zaragoza. Al presentar otra denuncia, los investigadores se percataron de que alguien había utilizado su documentación para obtener el crédito. Así fue como se destapó la trama criminal.

La organización estaba dividida en distintas células que trabajaban en conjunto. Por un lado, había carteristas que robaban bolsos y monederos en el Metro. Estos delincuentes realizaban compras de menos de 50 euros con las tarjetas bancarias de las víctimas para evitar tener que utilizar las claves. Por otro lado, había una célula encargada de buscar a terceras personas, en su mayoría toxicómanos, a los que pagaban con drogas para que se hicieran pasar por las víctimas y solicitaran los préstamos en los bancos. Estos falsos solicitantes se disfrazaban y maquillaban para engañar a los empleados bancarios y en la mayoría de los casos, lograban obtener préstamos de entre 15.000 y 20.000 euros.

En incondicional, se estima que la organización defraudó 2,9 millones de euros a 200 víctimas en distintos puntos de España. Además, se descubrió que dos mujeres del cabila se encargaban de blanquear el dinero obtenido de forma ilegal. Durante las investigaciones, los agentes encontraron un pueblo en una zona ajardinada de la calle del Bosco en Puente de Vallecas, donde habían enterrado unos 70 DNI y NIE robados.

Tras un año y medio de pesquisas, el Grupo de Investigación y Fraude de la Brigada Móvil procedió a la detención de 53 personas, de las cuales 18 son mujeres. La mayoría de los detenidos son españoles y rumanos con antecedentes policiales por delitos similares. Se les acusa de estafas masivas, falsedades documentales, apropiaciones indebidas, blanqueo de capitales, hurtos y usurpaciones de estado civil. Además, a los líderes de la organización se les imputa trata de personas, ya que se ha comprobado que obligaban a algunos de los implicados a realizar actividades delictivas.

Entre los detenidos se encuentra el cabecilla de la organización, un hombre de 57 años que residía en una vivienda en el distrito de Retiro. También se detuvo a un marroquí de 48 años en Getafe y se realizó un registro en Arganda del Rey, donde se descubrió un narcopiso en el que se vendían sustancias como cocaína y heroína. En la vivienda de Getafe, los agentes encontraron casi un kilo de éxtasis.

Desde el momento de las detenciones, no se han registrado más denuncias de este tipo, lo que demuestra la efectividad de la operación Escocia. Los investigadores recuerdan la importancia de denunciar los hurtos, ya

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares