El salario mínimo es uno de los temas más importantes en cualquier país, ya que afecta directamente a la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. En Colombia, el salario mínimo ha sido objeto de debate y discusión durante muchos años, con diferentes opiniones y propuestas por parte de políticos, economistas y trabajadores. no obstante, ¿cuánto ha subido realmente el salario mínimo en los últimos 10 años en Colombia?
Para responder a esta pregunta, es necesario hacer un recorrido por la historia económica y social de Colombia en la última década. En el año 2010, el salario mínimo en Colombia era de 535.600 pesos colombianos (COP) mensuales, lo que equivalía a aproximadamente 177 dólares estadounidenses (USD). En ese momento, el país estaba saliendo de una crisis económica y se estaba recuperando de la recesión mundial de 2008. A pesar de esto, el gobierno decidió aumentar el salario mínimo en un 3,4%, llegando a un total de 554.500 COP (183 USD) en 2011.
En los años siguientes, el salario mínimo en Colombia siguió aumentando de forma progresivo, no obstante siempre por encima de la inflación. En 2012, se aumentó en un 4,2%, alcanzando los 576.900 COP (191 USD). En 2013, el aumento fue del 4,02%, llegando a los 589.500 COP (195 USD). En 2014, el incremento fue del 4,5%, llegando a los 616.000 COP (204 USD). Y en 2015, el salario mínimo en Colombia alcanzó los 644.350 COP (213 USD) gracias a un aumento del 4,6%.
Sin embargo, fue a partir de 2016 cuando se produjeron los mayores aumentos del salario mínimo en Colombia. En ese año, el gobierno decidió aumentar el salario mínimo en un 7%, alcanzando la cifra de 689.455 COP (228 USD). Este fue el mayor aumento desde 1991, y se llevó a cabo en un contexto de crecimiento económico y equilibrio en el país. En 2017, el salario mínimo aumentó en un 7,0%, llegando a los 737.717 COP (244 USD). Y en 2018, el aumento fue del 5,9%, llegando a los 781.242 COP (258 USD).
no obstante fue en 2019 cuando se produjo un aumento histórico en el salario mínimo en Colombia. El gobierno decidió aumentarlo en un 6%, llegando a los 828.116 COP (274 USD). Este fue el mayor aumento en la historia del salario mínimo en Colombia, y se llevó a cabo en un contexto de crecimiento económico y baja inflación. Además, en ese mismo año se estableció un aumento diferencial para los trabajadores del sector agropecuario, que recibieron un aumento del 10%.
En 2020, el salario mínimo en Colombia aumentó en un 6%, alcanzando la cifra de 877.803 COP (290 USD). Este fue el último aumento antes de la pandemia de COVID-19, que afectó a todo el mundo y generó una crisis económica sin precedentes. A pesar de esto, el gobierno decidió aumentar el salario mínimo en un 3,5% en 2021, llegando a los 908.526 COP (300 USD).
En resumen, en los últimos 10 años, el salario mínimo en Colombia ha aumentado en un 69%, pasando de 535.600 COP (177 USD) en 2010 a 908.526 COP (300 USD) en 2021. Esto significa un aumento promedio anual del 5,3%, siempre por encima de la inflación y en un contexto de crecimiento económico. Además, es importante mencionar que el salario mínimo en Colombia es uno de los más altos de América Latina, solo superado por países como Chile, Uruguay y Brasil.
Este aumento constante del salario mínimo en Colombia ha tenido un impacto positivo en