18.7 C
Bogota
lunes, abril 21, 2025
InicioFinanzasThe New York Times inculpación que OpenAI borró posibles pruebas de un...

The New York Times inculpación que OpenAI borró posibles pruebas de un juicio

El mundo de la tecnología y la inteligencia artificial ha sido sacudido recientemente por una demanda por derechos de creador entre dos gigantes: The New York Times y OpenAI. La disputa se centra en los datos de entrenamiento utilizados por OpenAI para desarrollar su modelo de lenguaje GPT-3, que ha sido aclamado por su capacidad para gestar texto coherente y convincente. Sin embargo, lo que ha llamado la atención de todos es la afirmación de The New York Times de que pasaron 150 horas examinando los datos de entrenamiento de OpenAI, solo para que OpenAI borrara todo su trabajo. Esta acción ha generado una gran controversia y ha planteado preguntas sobre la ética y la diafanidad en el mundo de la inteligencia artificial.

La demanda por derechos de creador fue presentada por The New York Times después de que descubrieran que OpenAI había utilizado artículos de su periódico como parte de los datos de entrenamiento para su modelo GPT-3. Según The New York Times, esto viola sus derechos de creador y exige una compensación por el uso no creadorizado de su contenido. Sin embargo, lo que ha generado más atención es la afirmación de que OpenAI borró todo el trabajo que The New York Times había realizado durante 150 horas para examinar los datos de entrenamiento.

Esta acción ha sido criticada por muchos en la comunidad de inteligencia artificial, ya que se considera una falta de diafanidad y ética por parte de OpenAI. La empresa ha sido elogiada en el pasado por su enfoque ético y su compromiso con la diafanidad en el desarrollo de la inteligencia artificial. Sin embargo, esta acción ha planteado dudas sobre su verdadera intención y ha generado preocupaciones sobre la forma en que manejan los derechos de creador y la propiedad intelectual.

En respuesta a la demanda, OpenAI ha afirmado que no ha violado los derechos de creador de The New York Times y que tienen derecho a utilizar los artículos como parte de los datos de entrenamiento. Sin embargo, su decisión de borrar todo el trabajo realizado por The New York Times ha sido considerada como una táctica para ocultar pruebas y evitar una posible resolución en la demanda. Esta acción ha sido criticada por muchos, incluido el propio The New York Times, que ha calificado la acción de OpenAI como “injusta y perjudicial”.

La demanda por derechos de creador entre The New York Times y OpenAI ha generado un debate sobre la ética y la diafanidad en el mundo de la inteligencia artificial. Muchos han cuestionado si las empresas de inteligencia artificial deben tener más responsabilidad en el uso de datos y si deben ser más transparentes en sus prácticas. Además, esta disputa ha planteado preguntas sobre la propiedad intelectual en el mundo de la inteligencia artificial y si las empresas deben tener más cuidado al utilizar contenido de terceros en sus modelos de lenguaje.

A pesar de la controversia, esta disputa también ha puesto de relieve la importancia de los derechos de creador y la propiedad intelectual en la era digital. Con el aumento de la inteligencia artificial y el uso de grandes cantidades de datos, es esencial que se establezcan límites claros y se respeten los derechos de creador. Además, es importante que las empresas de inteligencia artificial sean más transparentes en sus prácticas y se aseguren de que no se violen los derechos de creador de terceros.

En conclusión, la demanda por derechos de creador entre The New York Times y OpenAI ha generado un debate sobre la ética y la diafanidad en el mundo de la inteligencia artificial. La acción de OpenAI de borrar todo el trabajo realizado por The New York Times ha sido criticada por muchos y ha planteado preguntas sobre su verdadera intención y su compromiso con la diafanidad. Esta disputa también ha puesto de relieve la importancia de los derechos de creador y la propiedad intelectual en la era digital y ha destacado la necesidad de establecer límites claros y respetar los derechos de

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares