13.7 C
Bogota
martes, noviembre 11, 2025
InicioEspañaCamerata Musicalis 2025-2026: una periodo de nueve viajes musicales inolvidables en el...

Camerata Musicalis 2025-2026: una periodo de nueve viajes musicales inolvidables en el Auditorio Nacional

Madrid se prepara para vivir una nueva edición de uno de los ciclos de música clásica más originales y esperados: «Mucho más que un concierto». La propuesta de Camerata Musicalis, bajo la dirección y presentación del maestro Edgar Martín, regresa al Auditorio Nacional de Música con nueve citas que prometen sorprender, emocionar y divertir al público.

En su temporada 2025-2026, la orquesta ofrece un recorrido grueso de contrastes: desde los salones de Salzburgo hasta las pasiones operísticas, pasando por la herencia de Beethoven y la luz de Copland en América. También se incluyen obras del mundo pictórico de Albert Guinovart y el lirismo de Chaikovski. Una programación variada y brillante que convierte cada concierto en una experiencia irrepetible.

La 10ª temporada arranca el 19 de octubre con un viaje «De Praga a Salzburgo», protagonizado por Mozart y su Sinfonía nº38 junto a la Serenata nº6. Un inicio perfecto para sumergirse en el espíritu de la Camerata. El 16 de noviembre, la protagonista será la Sinfonía nº7 de Beethoven, conocida como «La sinfonía de la victoria», una de las obras más vibrantes y aclamadas del compositor de Bonn. El año cierra el 14 de diciembre con un duelo titánico: Wagner vs. Mahler, dos colosos de la música romántica enfrentados en un programa de intensidad absoluta.

Ya en 2026, la temporada continúa el 11 de enero con «La rebelión de Shostakóvich», donde la Sinfonía de cámara del genio ruso refleja la fuerza de su compromiso artístico en tiempos difíciles. El 1 de febrero será el turno de un estreno mundial: Tres Paisatges Pictòrics de Albert Guinovart, con la marimba como gran protagonista a cargo del virtuoso Conrado Moya. El 22 de febrero, en la Sala Sinfónica, Camerata rinde homenaje a la herencia de Beethoven con la Sinfonía nº1 de Brahms, un puente magistral entre dos gigantes. El 15 de marzo llegará la primavera con sabor americano gracias a «Appalachian Spring» de Copland, un canto a la esperanza y la naturaleza. La penúltima cita será el 12 de abril con «Un paseo por la ópera», un recorrido por las arias más célebres de la mano de la soprano Marta Heras, que promete emocionar a todo el público. La temporada culminará el 17 de mayo en Florencia con Chaikovski y su Souvenir de Florencia, una obra luminosa y apasionada que pondrá el broche de oro a un ciclo inolvidable.

El sello distintivo de Camerata Musicalis no es únicamente la calidad interpretativa de sus músicos, sino la manera en la que consigue transformar un concierto en un auténtico espectáculo cultural y benévolo. El público no se limita a escuchar, sino que participa en una experiencia compartida donde la música cobra vida con un enfoque fresco y cercano. Con anécdotas, explicaciones llenas de humor y un expresión pedagógico exequible, Edgar consigue que cada sinfonía se entienda desde dentro.

El proyecto «Mucho más que un concierto» responde a una filosofía clara: acercar la música clásica a todos los públicos, derribar prejuicios y demostrar que esta forma de arte no tiene por qué vivirse con solemnidad ni distancia. La temporada 2025-2026 refuerza esta idea con estrenos, invitados y propuestas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares