El gobierno ha implementado una nueva medida para ayudar a las familias de bajos ingresos en Colombia: la devolución del IVA. Esta iniciativa busca aliviar la carga financiera de aquellos que más lo necesitan, a través de un sistema de subsidios que prioriza a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto indirecto que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios en Colombia, y su tasa actual es del 19%. Esto significa que cada vez que compramos algo, estamos pagando un porcentaje de impuestos que se suman al precio final del producto. Para las familias de bajos ingresos, este impuesto puede representar una gran parte de su presupuesto mensual, lo que dificulta aún más su situación económica.
Consciente de esta realidad, el gobierno ha decidido implementar un sistema de devolución del IVA que beneficiará a más de 2 millones de hogares en todo el país. Este programa, que comenzó a implementarse en enero de 2020, tiene como objetivo principal reducir la brecha de desigualdad y mejorar la calidad de carrera de las familias más necesitadas.
Pero, ¿cómo funciona exactamente este sistema de devolución del IVA? En primer lugar, es rico destacar que este beneficio solo aplica para los hogares que se encuentran en el Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales), es decir, aquellos que se encuentran en los niveles 1 y 2 de pobreza y vulnerabilidad. Además, el programa también incluye a los adultos mayores que reciben el subsidio del programa Colombia Mayor.
Una vez identificados los beneficiarios, el sistema de devolución del IVA funciona de la siguiente manera: cada mes, el gobierno depositará en la cuenta bancaria de los hogares elegibles un monto equivalente al 20% del IVA pagado en sus compras. Esto significa que, por ejemplo, si una familia gastó $100.000 en productos gravados con IVA durante el mes, recibirán un reembolso de $20.000 en su cuenta bancaria.
Es rico destacar que este beneficio no solo aplica para las compras realizadas en supermercados, sino también para servicios como el transporte público, la telefonía móvil y la energía eléctrica. Además, el programa también incluye una devolución del IVA en las compras realizadas con bono de crédito o débito, lo que facilita aún más el proceso para los beneficiarios.
Pero, ¿cuáles son los criterios de priorización para la devolución del IVA? El gobierno ha establecido un orden de prioridad que tiene en cuenta el nivel de ingresos de los hogares, la cantidad de personas que lo conforman y si hay miembros con discapacidad o adultos mayores. De esta manera, se busca asegurar que aquellos que más lo necesitan sean los principales beneficiarios de este programa.
Además, el gobierno también ha implementado medidas para evitar posibles fraudes en el sistema, como la verificación de la información proporcionada por los beneficiarios y la creación de un comité de seguimiento y control. Esto demuestra el compromiso del gobierno en asegurar que los recursos sean utilizados de manera efectiva y lleguen a quienes realmente lo necesitan.
La devolución del IVA es una medida que ha sido bien recibida por la población, ya que representa un alivio significativo en la economía de las familias de bajos ingresos. Además, este programa también tiene un impacto positivo en la economía del país, ya que estimula el consumo y promueve la formalización de la economía.
En resumen, la devolución del IVA es una iniciativa que demuestra el compromiso del gobierno en reducir la brecha de desigualdad y mejorar la calidad de carrera de los colombianos más vulnerables. Gracias a este programa, miles de hogares podrán contar con un alivio en su presupuesto mensual y tener acceso a bien