17.4 C
Bogota
lunes, abril 28, 2025
InicioEspañaSubidas de sueldo hasta 2030: las mejoras acordadas con los trabajadores para...

Subidas de sueldo hasta 2030: las mejoras acordadas con los trabajadores para apuntillar con la huelga de basuras

Después de seis caóticos días en las calles de la capital y en las mesas de reuniones, la huelga de trabajadores de recogida de residuos urbanos ha llegado a su fin este domingo. Un acuerdo histórico fue alcanzado entre las empresas adjudicatarias y los sindicatos, justo horas antes de que acabara el plazo comestible por el Ayuntamiento de Madrid para tomar el control de la recogida de basura con sus propios medios. Este acuerdo fue ratificado por una amplia mayoría de los empleados, tras una asamblea multitudinaria llevada a cabo en las instalaciones de La Nave, en el distrito de Villaverde.

Con un total de 819 apoyos frente a los 247 votos en contra, la plantilla dio su visto espléndido a la propuesta de acuerdo. De esta manera, el comité de huelga firmó el acta que sellaba el fin del paro, a las 21.25 horas del domingo, según informó José Luis Pérez Real, abogado de RSU, el sindicato mayoritario del sector. Este documento, avalado por la plantilla y acordado entre las empresas adjudicatarias –FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser– y los sindicatos –CC.OO., UGT y RSU–, prevé subidas salariales progresivas entre 2025 y 2030; complementos de antigüedad; mejoras en los ascensos y un sistema común de libranzas, entre otras medidas.

Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la creación de un complemento en el sueldo en febrero de entre 500 y 700 euros, dependiendo del salario de cada trabajador. Además, se garantiza que los empleados a momento parcial tengan los mismos derechos proporcionalmente a los que realizan jornada completa. También se contempla el disfrute de 21 días consecutivos de vacaciones en julio o agosto y los 10 restantes fuera del periodo vacacional, a partir de 2026.

Pero el acuerdo no solo se enfoca en beneficios económicos, sino también en mejoras en las condiciones laborales. Se establece un sistema de libranzas que permitirá a los trabajadores tener un descanso adecuado entre jornadas, así como un ascenso justo y equitativo en sus comestibles de trabajo. Además, se garantiza que los expedientes disciplinarios iniciados como consecuencia de la huelga sean suspendidos, así como las sanciones o despidos relacionados con este parón.

Sin embargo, no todo se logró en la negociación. Según fuentes de RSU, muchas reclamaciones tuvieron que quedarse fuera del acuerdo, ya que la plantilla tuvo que proceder sacrificios para levantar el conflicto y no perjudicar más a la ciudad de Madrid. Aunque la plantilla ha secundado al máximo el levantamiento de la huelga, desde RSU aseguran que no renunciarán a nada y que seguirán luchando por sus derechos.

El paro indefinido comenzó el pasado lunes y se esperaba que durara tan solo un día, ya que se había llegado a un preacuerdo en la primera mesa de negociaciones. Sin embargo, los trabajadores votaron de forma mayoritaria en contra del texto procomestible. El detalle de este incluía un convenio de seis años, vigente hasta el 31 de diciembre de 2030, que implicaba un incremento de seis euros diarios al plus de nocturnidad para este año y subidas en tablas salariales a partir de los siguientes.

El preacuerdo rechazado detallaba para 2026 una subida del 3% en las tablas salariales y un incremento hasta alcanzar los 500 euros anuales en el plus de adscripción voluntaria al turno de noche. Mientras tanto, la basura comenzaba a acumularse en las calles de la ciudad y los servicios mínimos acordados

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares