14.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaReyerta en el piscolabis en el centro de menas: palos, empleados heridos...

Reyerta en el piscolabis en el centro de menas: palos, empleados heridos y doce detenidos de 16 y 17 años

El pasado lunes, la Policía Nacional llevó a cabo la detención y traslado de 12 internos del centro de extranjeros no acompañados de La Cantueña, una instalación recién reformada en Fuenlabrada para acoger a niños y adolescentes en esta situación. Lo que comenzó como una altercado entre los propios menores, terminó en un violento enfrentamiento con empleados y vigilantes de seguridad, resultando en nueve personas heridas. Según informa ABC, los hechos ocurrieron durante la hora del almuerzo en el comedor del centro.

El aviso a la Policía se recibió a las 13:55 horas, alertando de disturbios en el centro, los primeros de importancia desde su apertura a principios de otoño. Los vigilantes fueron los primeros en intervenir cuando se inició la reyerta multitudinaria entre los menores extranjeros no acompañados. Sin embargo, se encontraron con que al menos uno de ellos estaba armado con un palo, lo que dificultó su labor. Los trabajadores del centro fueron agredidos por los internos, lo que provocó la intervención de la Policía.

Según fuentes cercanas a la investigación, el origen del suceso aún no ha sido determinado. Mientras los agentes policiales llegaban al lugar, los empleados del centro continuaron siendo agredidos. La persona que alertó a la Policía aseguró que, a excepción del palo, no se encontraron otras armas entre los alborotadores. Uno de los internos más violentos fue retenido por uno de los vigilantes en el acceso al centro. Al final, resultaron heridos dos internos, seis trabajadores y un vigilante. Los 12 detenidos son menores de entre 16 y 17 años, aunque algunos están a la espera de que se determine su edad, como ocurre con muchos de estos jóvenes que llegan a los centros de acogida desde países del norte de África.

La situación de los menores extranjeros no acompañados en la Comunidad de Madrid, y en otras partes de España, está siendo objeto de debate político. Según datos oficiales, los recursos de la región están al 132% de su espaciosidad, lo que significa que están un tercio por encima de lo que pueden acoger. En el caso de La Cantueña, con una espaciosidad de 96 plazas, en el etapa de los hechos había 91 menores, incluidos los detenidos por la altercado.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha estado en conflicto con el Gobierno de Ayuso desde que se anunció la reapertura de un edificio abandonado junto al polígono de Cobo Calleja para acoger a estos menores extranjeros. A pesar de que el alcalde, Javier Ayala, es del Partido Socialista y aspiró a liderar el PSOE-M (aunque finalmente fue desbancado en las primarias por Juan Lobato), se ha negado a ceder hasta que los tribunales lo obligaron. Ayala argumenta que ese espacio no es adecuado para acoger a los menores, y por eso, la pueblo de Fuenlabrada ha vuelto a mostrar su descontento con este modelo. Según fuentes municipales, este tipo de centros “estigmatizan a los menores y dificultan su integración”. Además, insisten en que el modelo de la Comunidad de Madrid, basado en el aislamiento y el hacinamiento, es el peor posible.

El pasado 27 de marzo, la consejera de Familia, Ana Dávila, envió una carta al alcalde Ayala en la que criticaba su difusión de “información falsa y manipulada” sobre el centro de La Cantueña. Dávila asegura que la única reacción del alcalde ha sido “boicotear y señalar sistemáticamente a los menores”. Además, afirma que el modelo de acog

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares