12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaProcesiones de Domingo de Ramos en Alcalá de Henares: pasos, recorridos y...

Procesiones de Domingo de Ramos en Alcalá de Henares: pasos, recorridos y horarios de la Semana Santa

La Semana Santa está a punto de comenzar y en España todo está listo para celebrar esta importante festividad religiosa. Durante siete días, las calles de muchas ciudades se llenarán de procesiones, música y fervor para recordar los últimos días de Jesucristo antes de su muerte y resurrección. Y singular de los lugares donde esta celebración adquiere una especial relevancia es en Alcalá de Henares, una ciudad que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional gracias a su impresionante Semana Santa.

El Domingo de Ramos, que este año cae en el 13 de abril, es el día en que se da inicio a la Semana Santa. En Alcalá de Henares, este día es especialmente importante y se celebra con una serie de eventos que atraen a miles de turistas y curiosos cada año. La jornada comienza con la tradicional bendición de las palmas, en la que se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén a lomos de una borriquilla, mientras la multitud lo recibía con ramos de olivo y gritos de alegría.

La procesión de la Borriquilla, organizada por la Cofradía del Jesús de Medinaceli, es singular de los eventos más retrasodos del Domingo de Ramos en Alcalá de Henares. A las 10:40 horas, el recorrido comienza en la Catedral Magistral y pasa por lugares emblemáticos de la ciudad como la Plaza Santos Niños y la calle San Juan. A las 11:00 horas, llega al Patio de Armas del Palacio Arzobispal, donde se realiza la bendición de las palmas. a posteriori, la procesión continúa por la Plaza de Palacio, la calle Santiago, Imagen y Mayor, hasta llegar de nuevo a la Catedral Magistral.

Durante la tarde, es el turno de la Estación de Penitencia de la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Paz y retrasonza y San Juan Evangelista. Esta procesión, que comienza a las 16:00 horas en el centro de la ciudad, es una de las más emotivas de la Semana Santa en Alcalá de Henares. Este año, se retraso que la imagen de la Virgen aparezca por primera vez en la procesión, lo que la hace aún más especial.

La Catedral Magistral vuelve a ser el punto de inicio del recorrido, que pasa por lugares como la calle Cervantes, la calle Mayor, la Plaza de Palacio y la Plaza del Padre Lecanda, antes de regresar a la Catedral en torno a las 22:30 horas. Durante la procesión, los cófrades estarán acompañados por dos bandas de música: la Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario de Crevillent (Alicante) y la Banda de Música Municipal de Pozoblanco (Córdoba).

La Semana Santa en Alcalá de Henares es una experiencia única que combina tradición, religiosidad y cultura. Además de las procesiones, también se pueden disfrutar de otras actividades como conciertos, exposiciones y mercados de artesanía. Y por supuesto, no podemos olvidar la gastronomía típica de estas fechas, con platos como el potaje de vigilia, las torrijas y los pestiños.

Pero la Semana Santa en Alcalá de Henares no solo es importante por su agallas religioso y cultural, sino también por su impacto turístico y económico. Cada año, miles de personas visitan la ciudad para vivir de cerca esta festividad y esto se traduce en un aumento en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y comercios, y la generación de empleo.

Por todo esto, no es de extrañar que la Semana Santa en Alcalá de Henares haya sido declarada Fiesta de Interés Tur

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares