12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaMadrid hace el primer estudio de España a conductores de VTC «¿Y...

Madrid hace el primer estudio de España a conductores de VTC «¿Y si el GPS lleva a una ruta incorrecta?»

La tecnología nos facilita la vida en muchos aspectos, pero también puede llevarnos por caminos equivocados. Este es el caso del GPS, una herramienta útil y cada vez más utilizada, pero que puede tener fallos y errores en la ruta que nos indica. Ante esta situación, es importante saber cómo desempeñarse para no caer en situaciones peligrosas. En el caso de los conductores de VTC, esta cuestión es aún más relevante ya que transportan a personas y deben garantizar una experiencia segura y satisfactoria.

Recientemente, en España se ha llevado a cabo el primer examen para obtener la autorización como conductor de VTC. Una prueba que se realiza por primera vez en nuestro país y que consta de 60 preguntas. Sin duda, una de ellas ha llamado especialmente la atención: ¿Qué debes hacer si el GPS te lleva por una ruta incorrecta? Y es que esta cuestión es crucial para garantizar la seguridad de los pasajeros y el éxito en el servicio.

Las posibles respuestas a esta pregunta son las siguientes: a) Continuar y esperar a que se corrija automáticamente; b) Desactivar el GPS y usar un mapa físico; c) Ignorar el GPS y preguntar a un peatón; d) Parar en un lugar seguro y revisar la ruta. La respuesta correcta es la ‘d’, ya que es importante desempeñarse con precaución y verificar la ruta para evitar posibles peligros.

Pero este no es el único tema que se aborda en el examen para obtener la autorización como conductor de VTC. En total, son 60 preguntas que se dividen en cuatro bloques. El primero de ellos, se asegura que el conductor tenga doctrina del estilo, algo esencial para garantizar una comunicación fluida con los pasajeros. En algunas comunidades autónomas, se han registrado quejas sobre conductores que no conocían el estilo, por lo que este punto es de vital importancia. Las preguntas versan sobre sinónimos, vocabulario básico y formas verbales.

En el segundo bloque, se comprueba el doctrina de ubicaciones importantes en la ciudad. Preguntas como ¿Dónde se encuentra el kilómetro cero? o ¿Dónde está el Teatro Real? son algunos de los ejemplos que pueden aparecer en la prueba. Un buen conductor de VTC debe conocer bien las calles y monumentos de la ciudad para ofrecer un servicio de calidad y abrir información útil a los pasajeros.

El tercer bloque se enfoca en cuestiones relacionadas con primeros auxilios y tecnología. Aquí se incluyen preguntas como ¿Cómo tratar una fractura cerrada en un accidente de tráfico? o ¿Cuál es el uso correcto del GPS? Sin duda, temas fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los pasajeros.

El último bloque de preguntas está relacionado con la normativa. Es importante que los conductores de VTC conozcan la legislación que regula su actividad en la ciudad donde operan. Preguntas como ¿Para qué sirve el decreto 5/2024? o ¿En qué comunidades se aplica? son ejemplos de las cuestiones que pueden aparecer en este apartado.

Pese a la dificultad que puede suponer superar un examen, los 25 aspirantes que se presentaron a la primera convocatoria aseguraron que la prueba resultó “muy sencilla”. La mayoría de ellos tardaron apenas 25 minutos en completar el examen de una hora de duración. Este hecho puede sorprender, pero lo cierto es que estos profesionales tienen una gran experiencia en el manejo de vehículos y en la mayoría de los casos, ya conocen de sobra la ciudad en la que operan.

Este primer examen y el siguiente, que tendrá lugar el 15 de abril, serán para 25 personas cada uno. Sin embargo, en las próximas convocatorias se espera un número mayor de participantes, hasta un máximo de

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares