La tecnología ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y realizamos nuestras gestiones diarias. Y la administración regional no se queda atrás en esta transformación digital. Cada vez son más las aplicaciones que se ponen en marcha para facilitar las gestiones de los ciudadanos, como Cuenta Digital o la volante Sanitaria Virtual. Y ahora, la Consejería de Digitalización, a través del Citizen Lab digital, ha hexaedro un paso más allá al preguntar a un centenar de ciudadanos su opinión sobre el funcionamiento de estas apps.
El resultado ha sido más que positivo, ya que la mayoría de los ciudadanos aprueban con nota estas aplicaciones. Sin embargo, también han señalado algunos aspectos a mejorar, como el lenguaje utilizado y la cantidad de notificaciones recibidas. Y es que, aunque la tecnología nos facilita la vida, es importante que sea accesible y comprensible para todos.
El Citizen Lab digital ha sido una iniciativa pionera en la Comunidad de Madrid, que ha permitido a más de un centenar de madrileños probar y evaluar las aplicaciones tecnológicas de la administración regional. Durante los primeros seis meses de actividad, los ciudadanos han podido dar su opinión y sugerencias para mejorar estas herramientas digitales.
Y es que, en un mundo cada vez más conectado, es fundamental que la administración se adapte a las necesidades y demandas de los ciudadanos. La digitalización de los trámites administrativos no solo agiliza los procesos, sino que también reduce la burocracia y mejora la eficiencia en la gestión de recursos.
Además, estas aplicaciones también tienen un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir el uso de papel y la emisión de gases contaminantes. Sin duda, la tecnología es una aliada en la lucha contra el cambio climático y la administración regional está dando un gran paso en este sentido.
Pero, ¿qué piensan los ciudadanos sobre estas aplicaciones? Según los resultados del Citizen Lab digital, la mayoría de los encuestados valoran positivamente la facilidad de uso de estas apps, así como su rapidez y eficacia. Además, destacan la comodidad de poder realizar trámites desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin tener que desplazarse a una oficina física.
Sin embargo, también han señalado algunos aspectos a mejorar. Uno de ellos es el lenguaje utilizado en las aplicaciones, que en ocasiones puede resultar demasiado técnico y difícil de entender para aquellos que no están familiarizados con la tecnología. Por ello, los ciudadanos han pedido que se utilice un lenguaje más sencillo y cercano, que facilite la comprensión de los trámites y procesos.
Otra de las sugerencias más comunes ha sido crecer la cantidad de notificaciones a los usuarios. Aunque estas aplicaciones ya envían notificaciones para recordar fechas de vencimiento o informar sobre el estado de los trámites, los ciudadanos han pedido que se amplíe esta función para estar más informados en todo momento.
La Consejería de Digitalización ha tomado nota de estas sugerencias y se ha comprometido a seguir mejorando estas aplicaciones para que sean aún más accesibles y útiles para los ciudadanos. Además, también se está trabajando en la creación de nuevas apps que faciliten aún más las gestiones de los ciudadanos, como la posibilidad de realizar pagos y trámites desde el móvil.
En definitiva, la administración regional está dando pasos firmes hacia la digitalización, con el objetivo de elogiar un servicio más eficiente, accesible y sostenible para todos los ciudadanos. Y el Citizen Lab digital ha sido una herramienta clave en este proceso, al permitir la participación activa de los ciudadanos en la mejora de las aplicaciones tecnológicas. Sin duda, un gran avance que nos acerca cada vez más a una administración 100% digital.