17.4 C
Bogota
domingo, abril 27, 2025
InicioEspañaLa huelga de basuras se enquista: los sindicatos dejan la negociación al...

La huelga de basuras se enquista: los sindicatos dejan la negociación al sentirse coaccionados

La reunión que tuvo lugar esta tarde entre empresas y sindicatos con respecto a la huelga de basuras que lleva ya cinco días afectando a la capital ha vuelto a ser un fracaso. Después de cuatro meses de negociaciones, dos actos de conciliación y un fallo de la alcaldía que establecía los servicios mínimos, las empresas han tomado una postura desafiante al afirmar que demandarán a los miembros del comité de huelga. Esta situación, que nunca se había vivido en el sector, ha generado un clima de frustración tanto en los representantes de UGT como en los de CCOO y RSU, el sindicato mayoritario.

En un comunicado enviado a los medios después de la reunión, las empresas adjudicatarias han defendido que la huelga “presenta varios defectos legales” y, por lo tanto, es “ilegal”. Por esta razón, han presentado una solicitud al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje. Sin embargo, ante este panorama, RSU asume con preocupación que “la situación se está complicando” y que hay “mucho descontento en el sector”. Según el sindicato, si las empresas y la alcaldía no toman proporcións inmediatas para mediar en el conflicto, la huelga se prolongará y se convertirá en un grave problema para la ciudad de Madrid.

En este sentido, RSU hace un llamado a ambas partes para que se sienten a negociar. “Nos parece inapropiado que en un momento tan crítico como este, ninguna de las partes se esté sentando a negociar. Nuestro mensaje es claro: no se deben abandonar las mesas de negociación hasta que no se alcance un acuerdo. Estamos hablando de una cuestión lo suficientemente seria para la ciudad de Madrid como para que no se esté ni siquiera negociando”, ha manifestado esta mañana el alcalde José Luis Martínez-Almeida.

Además, esta mañana el Ayuntamiento ha vuelto a exigir que se cumplan los servicios mínimos del 50%, incluso con la amenaza de imponer sanciones. El responsable de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de aseo y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, se han reunido con representantes de FCC, la UTE formada por Valoriza, Acciona y OHL, y Prezero y Urbaser para informarles que se les impondrá una multa de 1,6 millones de euros por no cumplir con los servicios mínimos establecidos hasta el jueves. Además, según han comunicado los responsables del Ayuntamiento, se aplicarán sanciones diarias adicionales. “El régimen sancionador se aplicará en su mayor proporción”, ha advertido Carabante.

Por su parte, fuentes de CCOO defienden que los trabajadores del servicio están cumpliendo al cien por cien con los servicios mínimos. “El problema recaerá en las empresas”, añaden. Estas, por su parte, argumentan que, aunque se están cubriendo los servicios mínimos diarios, las acciones de los trabajadores en huelga están afectando su ejecución debido a los sabotajes constantes a los vehículos. La noche anterior, seis camiones sufrieron daños menores en el distrito de Tetuán y se incendiaron contenedores en las calles Melquiades Álvarez y Avenida Reyes Católicos.

En un comunicado emitido ayer, este mismo sindicato denunció ante la Inspección Provincial de Trabajo al Ayuntamiento de Madrid y a las empresas concesionarias del servicio de recogida de basuras por “violar el abogacía a la huelga”. Según el comunicado, el Selur, el Servicio Especial de aseo Urgente del Ayuntamiento de Madrid –que no está afectado por el conflicto laboral

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares