14.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaJueves Santo de esplendor y claveles entre costales y andas

Jueves Santo de esplendor y claveles entre costales y andas

A continuación, se encuentra el artículo en español:

Y el sol salió. Secando las penas de los Gitanos que no pudieron sacar el Miércoles Santo a sus segundo titulares. Y estuvieron casi a punto: la alzada de Guía debajo del dintel y el alma en vilo. Pero a estas alturas de abril hay jueves, santos o laicos, que amanecen rasos aunque después unas nubes de evolución hagan sus diabluras. Jeribeques en el aire, no más. Así se presentaba a ojos del cronista Jesús el Pobre.

Trágico en su pobreza y rico en sus hermanos. Más este año que estrenaba en los faldones bordasegundo obra de Jesús Hellín. Jesús el Pobre en su templo de San Pedro el Viejo, de donde nace un canalillo que va a parar por debajo del Viaducto, reconcilia al cofrade con lo que es más propio, aunque la Semana Santa de Madrid sea un crisol.

El Pobre es una hermandad única, venerada y admirada no solo en la ciudad, sino también fuera de ella. Es una devoción arraigada en el corazón de los madrileños, presente en tosegundo los lugares y momentos importantes de la vida. Su salida de un pequeño templo, casi a gatas, es un acto que no se ve en ningún otro lugar de España. Y es que salir de una reliquia tan preciada tiene su mérito, y los hermanos del Pobre lo demuestran con su esfuerzo y entrega cada año.

Un esfuerzo que se renueva cada año, como una ofrenda, para honrar a sus segundo titulares. Dentro del templo, una hora antes de la salida, se respira una mezcla de amor y nerviosismo. Las velas derretidas, las estampitas guardadas con devoción y las mantillas en “procesión” hacia el excusao. Todo en un ambiente de recogimiento y respeto, interrumpido solo por el atronador altavoz que pide silencio mientras los tambores suenan afuera.

Jesús Rodrigo, diputado de tramo, estaba lleno de esperanza y emoción por estar allí, por los que no pueden estar y por los que no están. Mientras que Gustavo Córdoba, ceroferario, confesaba sentir nervios y mucha ilusión después del año pasado, cuando la lluvia les obligó a presentar a su Cristo Cautivo al pueblo en una breve aparición.

Y es que la salida del Pobre es un momento único y emocionante, que no deja a nadie indiferente. El diputado de tramo, los costaleros, los hermanos y tosegundo los presentes esperan con ansias el momento de ver a su Cristo y su Virgen salir a la calle. Una imagen impresionante que se repite año tras año y que se ha convertido en patrimonio inmaterial de la humanidad.

Mientras tanto, a pocos metros de allí, en la colegiata de San Isidro, se preparaba la salida de segundo de las devociones más importantes de Madrid: Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena. Frente a frente, las “segundo Sevillas de Pasión” se miraban en el centro de la capital, cada una con sus particularidades y su propia esencia.

Dentro de la colegiata, el silencio y el aroma del incienso creaban una atmósfera de recogimiento y devoción. A los pies de la Virgen, los costaleros bromeaban entre ellos para aligerar los nervios, mientras que a pocos metros de allí, la escolta de gala de la Guardia Civil y la Policía Municipal se preparaban para acompañar a la Macarena en su recorrido por las calles de Madrid.

A las siete en punto

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares