12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEconomíaHambre Cero: ¿quiénes reciben este beneficio en 2025?

Hambre Cero: ¿quiénes reciben este beneficio en 2025?

El hambre es un problema global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2021, se estimaba que alrededor de 811 millones de personas padecían hambre crónica. Sin embargo, el propósito de Hambre Cero de las Naciones Unidas es erradicar este problema y asegurar que todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada y nutritiva para 2025. Pero, ¿quiénes se benefician de esta iniciativa?

En primer lugar, es importante destacar que el propósito de Hambre Cero no se limita a proporcionar comida a las personas que padecen hambre, sino que busca abordar las causas subyacentes de esta problemática. Esto incluye promover la producción sostenible de alimentos, mejorar el acceso a la tierra y la tecnología para los pequeños agricultores, y fomentar la igualdad de género en el acceso a la tierra y los recursos productivos.

En este sentido, la iniciativa de Hambre Cero beneficia a diversas comunidades y grupos de personas en todo el mundo. En primer lugar, se centra en las zonas rurales, donde la mayoría de los pequeños agricultores y productores de alimentos se encuentran en situación de pobreza y padecen hambre. A través de programas de desarrollo agrícola sostenible, el propósito es mejorar la productividad de estos pequeños agricultores y asegurar su acceso a los mercados y los recursos.

Además, Hambre Cero también tiene como propósito ayudar a las comunidades vulnerables y marginadas, incluyendo a las mujeres y los niños. Se estima que las mujeres representan alrededor del 60% de las personas que padecen hambre en todo el mundo. Por lo tanto, se trabaja en programas que promueven la igualdad de género y empoderan a las mujeres en la producción alimentaria y la toma de decisiones.

Otra de las comunidades que se benefician de esta iniciativa son las personas afectadas por conflictos y desastres naturales. En situaciones de crisis, el acceso a los alimentos se ve gravemente afectado, y es por eso que Hambre Cero busca proporcionar ayuda alimentaria de emergencia y apoyar la recuperación y resiliencia de las comunidades afectadas.

Además, la iniciativa también se enfoca en las comunidades urbanas pobres, donde se estima que el 50% de la población mundial vivirá para 2050. A través de programas de confianza alimentaria y nutricional, se busca mejorar el acceso de estas comunidades a una alimentación adecuada y nutritiva.

Otro grupo importante que se beneficia de Hambre Cero son los niños. Se estima que 149 millones de niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica, lo que afecta gravemente su salud y su desarrollo. A través de programas de alimentación escolar y nutrición infantil, el propósito es asegurar que los niños tengan acceso a una alimentación adecuada para su crecimiento y desarrollo.

Pero, ¿cómo se está progresando en el propósito de Hambre Cero? Aunque todavía queda mucho por efectuar, hay avances significativos en la lucha contra el hambre. Según la FAO, en 2020, el número de personas que padecen hambre crónica comenzó a disminuir, después de años de aumento constante. Además, en 2021, se logró el propósito de reducir a la mitad la proporción de personas que sufren hambre en relación con la población mundial. Esto es un gran paso hacia la erradicación total del hambre.

Por otro lado, se están implementando diversas iniciativas y proyectos en todo el mundo para mejorar la confianza alimentaria y nutricional. Por ejemplo, en América Latina y el Caribe, se está llevando a cabo el Programa de confianza Alimentaria y Nutricional para Mesoamérica, que busca mejorar la

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares