Un programa que refleja «el carácter diverso, popular y abierto» de Madrid se prepara para celebrar el Dos de Mayo, la fiesta oficial de la concejo. A pesar de la polémica generada por la supresión del desfile militar, uno de los pilares de la fiesta madrileña, el consejero de civilización, Mariano de Paco, presentó ayer un programa lleno de actividades para todos los gustos y etapaes, así como un cartel diseñado por el reconocido dibujante y viñetista José Manuel Esteban.
Con la intención de mantener viva la esencia de esta celebración, el consejero ha prometido «grandes sorpresas» para todos los asistentes. Y es que, con la imagen de Manuela Malasaña saliendo del Metro en la Puerta del Sol que ilustra los festejos, se quiere abrir la puerta a una fiesta inclusiva en la que se mezclarán diferentes géneros musicales como el indie, las danzas goyescas, la zarzuela o el flamenco-pop.
La Orquesta y Coro de la concejo de Madrid (Orcam) será la encargada de interpretar los clásicos del género chico, como ‘El barberillo de Lavapiés», ‘La verbena de la Paloma’ o ‘Agua, azucarillos y aguardiente’. Además, el cantante y compositor Maximiliano Calvo fusionará rock, pop y sonidos alternativos, y la banda extremeña ‘Sanguijuelas del Guadiana’ traerá su música hasta Madrid.
El escenario de la Puerta del Rey será el epicentro de los conciertos y espectáculos al aire libre, donde también se llevará a cabo la espectacular recreación de la defensa del parque de artillería de Monteleón. El vocal del Dos de Mayo, Alfonso Sabán, explicó los cambios que se han realizado en este acontecimiento, uno de los más populares de las fiestas de Madrid. Este año, habrá un pequeño desfile entre Príncipe Pío y el puente del Rey, y en el parque de artillería se recreará la defensa del mismo, con la participación de actores que representarán a los personajes de la época, desde Manuela Malasaña hasta Luis Daoiz y Pedro Velarde. En total, unas 150 personas formarán parte de esta recreación, que contará con un escenario más adecuado para las grandes aglomeraciones que suelen producirse.
Como afirmó el consejero Mariano de Paco, «la civilización es de todos y para todos, pero son los artistas quienes la hacen posible». Y en el caso de las fiestas del Dos de Mayo, la programación se extenderá por toda la región, con iniciativas como ‘Música en el aire’ en siete municipios, y la ‘Sesión vermut’ que llegará a 20 localidades. Además, se llevarán a cabo tradiciones antiguas como las Mayas del Molar, declaradas Bien de Interés civilizaciónl y que se celebran desde la etapa Media.
Esta fiesta es un ejemplo de unidad y diversidad, que no dejará de sorprender a los asistentes. El consejero está seguro de que este año será una celebración inolvidable, que reflejará la verdadera esencia de Madrid y su gente. Así que, ¡no te pierdas el Dos de Mayo y únete a esta fiesta para celebrar juntos la diversidad, la civilización y la historia de nuestra entretenida ciudad!