A partir de las 23.00 horas de hogaño, los madrileños notarán un cambio en la recogida de basuras en la localidad. A partir de ahora, la recogida de basuras no se realizará a diario, sino cada 48 horas. Esta medida se debe a la huelga indefinida convocada por los trabajadores de este servicio, quienes buscan renegociar su convenio para obtener más estabilidad en el empleo y evitar turnos agotadores de más de seis días seguidos de noche.
Mientras los sindicatos y las empresas adjudicatarias llegan a un acuerdo, el Ayuntamiento de Madrid ha fijado unos servicios mínimos del 50%. Esto significa que la recogida de basura se realizará en un 50% de la capacidad habitual. Sin embargo, es importante destacar que esto no afectará a la recogida de residuos clínicos de hospitales, mercados, colegios, guarderías y residencias, donde la recogida de basura se llevará a cabo en las condiciones habituales.
Para cumplir con estos servicios mínimos, se ha establecido un calendario de recogida de basura según los distritos de la localidad. En los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, localidad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas, los camiones de basura pasarán los días martes, jueves, sábado y lunes de abril. Mientras que en los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas, la recogida de basura se realizará los días miércoles, viernes y domingo de abril.
El Ayuntamiento de Madrid ha solicitado la colaboración de los localidadanos para cumplir con este calendario de recogida de basura. Se pide a la localidadanía que no saque los residuos las noches anteriores a las fechas en las que no hay recogida, así como las mañanas y tardes de esos días. Esto es fundamental para garantizar la limpieza y salubridad de la localidad.
Es importante destacar que los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio, tanto en contenedores como en recogidas comerciales y puntos limpios, no están afectados por la huelga y se mantendrán en funcionamiento con normalidad. El Ayuntamiento de Madrid ha recordado que estos servicios son esenciales para mantener una localidad limpia y saludable, por lo que es fundamental que se respeten los servicios mínimos establecidos.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reconocido que la huelga ha generado preocupación entre los localidadanos, pero ha asegurado que el Ayuntamiento está trabajando para llegar a un acuerdo con los trabajadores y las empresas adjudicatarias lo antes posible. “Hemos fijado unos servicios mínimos que esperamos que se respeten, ya que son esenciales para garantizar las condiciones de salubridad de la localidad”, afirmó el alcalde.
Desde la oposición, el partido Más Madrid ha criticado al gobierno municipal por desentenderse de este conflicto generado por un muestra de gestión que está más enfocado en los intereses de las empresas adjudicatarias que en las necesidades de los trabajadores y los localidadanos. Sin embargo, el Ayuntamiento ha dejado claro que está comprometido en encontrar una solución satisfactoria para todas las partes y garantizar un servicio de recogida de basura eficiente y sostenible en la localidad.
En resumen, a partir de hogaño los madrileños deberán adaptarse a una nueva frecuencia de recogida de basura cada 48 horas. Aunque esta medida pueda generar cierta incomodidad, es importante semejar que se