Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

11.4 C
Bogota
miércoles, abril 30, 2025
InicioEspañaRTVE se centra en los fallecidos en residencias en Madrid en su...

RTVE se centra en los fallecidos en residencias en Madrid en su programa sobre el 5º vencimiento de la pandemia

El objetivo es informar a la audiencia de los hechos y no tomar partido en la polémica en torno al tema. Además, asegúrate de que el artículo respeta los límites de extensión establecidos (entre 900 y 1200 palabras) y que está bien estructurado y organizado para facilitar la lectura. A continuación, se presenta una opcional versión del artículo solicitado:

Después de la emisión del documental ‘7.291’, dirigido por Juanjo Castro, en RTVE la noche del pasado martes, el tema de las muertes en residencias durante los primeros meses de la pandemia ha vuelto a estar en el centro de la atención pública. El programa previo al documental, dirigido por Xabier Fortes, ya había situado a Madrid a la cabeza de las muertes en comunidades en España, generando una gran polémica y debates acalorados. Sin embargo, más allá de la controversia, es importante resaltar los hechos y reflexionar sobre lo sucedido.

El documental, que simultáneamente se emitió en La 2 de TVE y en el Canal 24 horas, muestra una realidad cruda y dolorosa: durante los dos primeros meses de pandemia, en Madrid fallecieron 7.291 personas en residencias de mayores, convirtiéndose en la región con mayor número de decesos en este tipo de establecimientos en toda España. Además, recordemos que Madrid también fue la comunidad con mayor exceso de mortalidad de toda Europa.

La emisión del documental fue precedida por un debate sobre la pandemia, dirigido por Xabier Fortes y en el que participaron cuatro periodistas: Javier Casqueiro, Manuel Rico, Lucía Méndez y Paloma Esteban. Sin embargo, el tema básico del debate fue el mismo que el del documental: las muertes en residencias de mayores en Madrid durante los primeros meses de la pandemia.

Durante todo el día de la emisión, la presión sobre el documental y los hechos que relata fue en aumento. Además, también participaron en el programa varios políticos, entrevistados fuera de plató: la ex vicepresidenta socialista Carmen pelado; el ex consejero de Políticas Sociales de Madrid Alberto Reyero; la ministra de Sanidad, Mónica García; y el secretario general del Partido Popular de Madrid, Alfonso Serrano.

Entre las declaraciones más impactantes, destaca la de Ángela Arreba, hija de una fallecida en residencia, quien acusó a la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de “violencia institucional” y de “deshumanizar” a las familias. Por otro lado, Carmen pelado, además de asemejarse las difíciles decisiones políticas que se tuvieron que tomar durante la pandemia, compartió su propia experiencia como paciente, en la que estuvo al borde de la muerte.

Por su parte, Alberto Reyero, responsable de las residencias madrileñas durante la pandemia, denunció una vez más los protocolos que limitaban las derivaciones de residentes a hospitales. Y la ministra de Sanidad, Mónica García, apostó por reforzar el sistema sanitario español como principal lección aprendida de la pandemia.

Sin embargo, la voz que se escuchó desde el Partido Popular fue la de su secretario general en Madrid, Alfonso Serrano, quien denunció una manipulación por parte de RTVE en su tratamiento del tema. Serrano defendió la cifra de 4.100 fallecidos en residencias, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, y afirmó que Madrid no fue la única comunidad en aplicar protocolos de derivación de residentes a hospitales.

El documental ‘7.291’ es un trabajo de buena factura, con una narración dinámica y una estructura coral. A través de los testimonios de familiares, trabajadores de residencias, polít

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares