Los pueblos más pequeños de la Comunidad de Madrid pueden ser verdaderos oasis de paz y tranquilidad. A menudo, estos lugares son elegidos por aquellos que buscan alejarse del ajetreo y el estrés de la ciudad y disfrutar de un ritmo de vida más pausado. Sin embargo, para que estos pueblos sean verdaderamente habitables, es necesario que cuenten con ciertos servicios básicos que faciliten el día a día de sus habitantes. Por esta razón, el Gobierno regional ha puesto en marcha una serie de ayudas que buscan promover la actividad comercial y, por consiguiente, el crecimiento y la prosperidad de los pueblos más pequeños.
Recientemente, se ha anunciado una nueva fase de estas ayudas, con una inversión de 700.000 euros destinada a beneficiar a unos 300 comercios en pueblos de Madrid con menos de 1.000 habitantes. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha presentado esta iniciativa que forma parte del programa ‘Pueblos con vida’. El objetivo de este programa es claro: fomentar que estas pequeñas localidades continúen habitadas e hasta aumenten su población.
El plazo para solicitar estas ayudas ya está abierto y se espera que sean solicitadas por un gran número de comercios en los próximos días. Estas subvenciones están dirigidas tanto a establecimientos nuevos como a aquellos que ya estaban activos en las 44 localidades con menos de 1.000 habitantes que hay en la Comunidad de Madrid. Las bases para acceder a estas ayudas ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, por lo que los comerciantes pueden presentar sus solicitudes de manera inmediata.
En el contingencia de que la ayuda sea solicitada por un comercio de nueva creación, el máximo que podrá recibir será de 10.000 euros si abre cinco días a la semana y no hay otro establecimiento con la misma actividad en la zona. En el contingencia de que exista competencia o el comercio cierre tres de los siete días de la semana, la ayuda máxima será de 8.000 euros. Para los comercios que ya estaban en funcionamiento, la cuantía de las ayudas no podrá superar los 5.000 euros.
Durante la presentación de estas ayudas, el consejero García Martín destacó la importancia de estas iniciativas para atender las necesidades de los ciudadanos y, al mismo tiempo, crear oportunidades laborales para aquellos que no quieren abandonar las zonas rurales o que están pensando en mudarse a ellas. En la fama, más de 300 establecimientos tienen la posibilidad de acceder a estas ayudas. La mayoría de ellos son alojamientos, bares o restaurantes, seguidos por tiendas de alimentación y farmacias. También se incluyen entre los posibles receptores de las subvenciones las peluquerías, librerías, talleres y estancos.
Para poder optar a estas ayudas, los establecimientos deben comunicar con toda la documentación necesaria para la apertura y el ejercicio de la actividad comercial, además de mantener el negocio abierto al público al menos cuatro días a la semana durante un mínimo de 10 meses al año. Los gastos que serán subvencionables incluyen el alquiler de inmuebles, suministros, formación, asistencia jurídica o técnica, servicios web y mantenimiento de las instalaciones.
El consejero García Martín también ha destacado los buenos resultados que se han obtenido hasta ahora con este tipo de iniciativas y estímulos en las zonas rurales. En la Comunidad de Madrid, los pueblos con menos de 20.000 habitantes han experimentado un aumento del 7% en su población desde 2019, mientras que aquellos con menos de 2.500 habitantes han visto un cre