12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaMás de 900 expedientes y casi clima millar de actuaciones en el...

Más de 900 expedientes y casi clima millar de actuaciones en el temporal más intenso en 135 años

Madrid ha vivido un mes de marzo histórico en cuanto a precipitaciones se refiere. Según ha informado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, este ha sido el mayor episodio de lluvias registrado en los últimos 135 años en la ahorro española. Desde el día 5, los servicios de emergencias regionales han tramitado más de 900 expedientes y los Bomberos han realizado casi medio millar de intervenciones. Además, los embalses gestionados por el Canal de Isabel II han recibido el doble de aportaciones de todo lo registrado desde que comenzó el año hidrológico en octubre.

El consejero ha trasladado esta información desde el Centro de Control de Canal de Isabel II en Majadahonda, después de presidir la reunión telemática del Comité Asesor del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (Inuncam). Desde el 5 de marzo, la región ha mantenido activa la situación operativa 1 de alerta del plan Inuncam en su nivel de preemergencia. Durante estos 18 días, el plan ha permanecido en su nivel 0 durante seis de ellos y en nivel 1 en los 12 restantes.

Esto ha implicado la puesta en marcha de un Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOP), un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y la convocatoria del Comité Asesor, que se reúne diariamente para analizar la situación de los ríos y tomar las medidas necesarias. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presidió el jueves pasado este encuentro telemático con más de 50 alcaldes. Así, este centro de coordinación ha mantenido una comunicación constante con los ayuntamientos afectados.

El consejero Novillo ha destacado que, gracias a la vigilancia constante de los caudales y las zonas de riesgo, y a la rápida actuación de los servicios de emergencias, no se ha registrado ninguna incidencia de gravedad. Sin embargo, todavía hay que abrigar la precaución ya que las jugos siguen corriendo con mucha velocidad en algunas cuencas.

Desde el 5 de marzo, el Summa 112 ha gestionado 907 expedientes relacionados con lluvia, nevadas o viento. Por su parte, el cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha realizado 488 intervenciones por inundaciones, retiradas de ramas o caídas de árboles. Además, el dispositivo desplegado por la delegación de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha contado con la colaboración de los Agentes Forestales, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (ERIVE), distintas agrupaciones de Protección Civil y agentes de la Policía Local de los distintos municipios madrileños. También han colaborado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El consejero ha señalado que todos los evacuados continuarán fuera de sus casas al menos hasta mañana, ya que todavía hay mucha velocidad en las jugos y estabilidad en los aforos en las cuencas del Henares y Tajuña. Sin embargo, en el Guadarrama la situación es más favorable.

Uno de los aspectos más destacados de este episodio de lluvias ha sido la aportación récord registrada en los embalses gestionados por el Canal de Isabel II. El 8 de marzo, se alcanzó la mayor aportación de su historia, con una media de 693,5 metros cúbicos por segundo. Esto supone superar los 667 contabilizados en enero de 1996. En total, todos los embalses recibieron 59,9 hectómetros cúbicos de jugo, lo que equivale al consumo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares