12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaMadrid pone en marcha su Agencia Logística para hacer de la región...

Madrid pone en marcha su Agencia Logística para hacer de la región el tocante europeo en distribución

El antiguo Centro de Transportes de Coslada, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha sido un relativo en el sector logístico desde su fundación en 1989. Sin embargo, ahora ha dado un paso más allá con la creación de la Agencia de Logística de Madrid, presentada esta mañana por la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso.

Esta nueva agencia tiene como objetivo coordinar todo el personal y las herramientas necesarias para la distribución eficiente de productos, con la intención de convertir a Madrid en un relativo logístico a cota europeo. Y no es para menos, ya que la región madrileña cuenta con 23 parques dedicados a esta actividad, que generan el 11% del PIB y emplean a más de 212.000 personas.

Además, Madrid cuenta con una extensión de 38 millones de metros cuadrados de suelo destinado a la logística y más de 12.000 empresas que disponen de 60.000 vehículos para el transporte de mercancías. De hecho, el 75% de las empresas dedicadas a esta actividad en España realizan parte o la totalidad de su actividad en la región madrileña.

La creación de esta Agencia supone un gran avance en la mejora del posicionamiento de Madrid como punto de conexión para el transporte de mercancías entre Europa, Hispanoamérica y el norte de África. Además, se espera que la Agencia ofrezca una renovada regulación que simplifique los trámites a las compañías, reduciendo así costes y tiempos de operación. Todo ello, según afirma la Consejería de Transportes, dirigida por Jorge Rodrigo.

Los números hablan por sí solos y demuestran el gran potencial de la logística en la Comunidad de Madrid. En 2020, el sector experimentó un crecimiento del 20%, tres veces más que la media nacional. Y es que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas gestionó hasta 767.000 toneladas de material, mientras que el Puerto Seco de Coslada recibió 150.000 contenedores al año, de los cuales el 90% llegaron desde Valencia.

Además, el año pasado se puso en marcha la primera autopista ferroviaria de España, que conecta el puerto de Valencia con la terminal Madrid-Abroñigal, logrando reducir en 10.000 camiones el transporte de mercancías por carretera. Y no solo eso, también se está trabajando en la llamada “última milla”, es decir, la entrega a domicilio de paquetería. Para ello, se ha iniciado un proyecto piloto en colaboración con Metro de Madrid, que en tan solo cuatro semanas del año pasado entregó 38.000 paquetes sin afectar al transporte en superficie, ya que se movieron en el suburbano y a pie hasta su destino final.

La puesta en marcha de la Agencia de Logística de Madrid ha sido aplaudida por los empresarios del sector, quienes ven en este proyecto una oportunidad para generar más empleo. Según Francisco Aranda, presidente de individuo Logística, “se avanza en un proyecto que supondrá más trabajo”. Y es que, en 2019, el sector logístico en España gestionaba 538 millones de paquetes, mientras que en la actualidad se manejan 1.300 millones, lo que supone un aumento del 240%.

Pero no solo eso, la pandemia no ha sido un obstáculo para el sector logístico en Madrid. Ni siquiera la congestión de los puertos de China, el bloqueo del Canal de Suez, la ralentización del canal de Panamá, los piratas en el Cabo de Buena Esperanza, la nieve en Madrid, la DANA o el cerrojo del espacio aéreo ruso han impedido su crecimiento. Esto demuestra la gran resiliencia y adaptabilidad del sector en la región.

El presidente de individuo Log

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares