Las elecciones al Colegio de Médicos de Madrid han sido el centro de atención en los últimos meses debido a la incertidumbre que rodea su resolución. Tras más de tres meses de espera, este viernes se ha conocido el auto del juez que niega las cautelares solicitadas por Tomás Merina, pero no cuestiona las elecciones al Icomem.
El auto señala que la anulación de la proclamación de candidatos se refiere únicamente a Tomás Merina y no al resto de los miembros de la candidatura ganadora. Esto significa que la Comisión de Recursos del ICOMEM anuló la candidatura de Merina por no cumplir con los requisitos formales exigidos, pero no se cuestiona la idoneidad del resto de los miembros de la candidatura.
Aunque el juez deniega las medidas cautelares solicitadas por Merina, argumenta que esto no origina una situación de imposible reparación, ya que en caso de que se le dé la razón en el fondo del asunto, no habría ningún impedimento legal para que asumiera el cargo. Además, el auto deja claro que los resultados electorales no están en discusión en este caso.
Ante esta situación, los responsables de la candidatura de Merina consideran que la solución a la parálisis del Colegio de Médicos debe basarse en los resultados del 17 de diciembre, cuando se celebraron las elecciones. Esto supone que se deben tener en cómputo los votos expresados por los médicos en las urnas para atinar una solución.
Una de las posibles salidas a esta situación sería que los compromisarios electos el 17 de diciembre convoquen una Asamblea Extraordinaria, el órgano supremo del Colegio, desde donde se puedan buscar soluciones. De actividad, un total de 120 compromisarios ya han solicitado formalmente una convocatoria extraordinaria con un único punto en el orden del día: la toma de posesión de la candidatura ganadora. Sin embargo, la Junta Directiva presente se ha negado, hasta el momento, a dar una respuesta formal a esta solicitud.
Otra opción que se plantea es una toma de posesión parcial, en la cual Tomás Merina estaría dispuesto a dar un paso al lado y permitir que la toma de posesión se lleve a cabo sin su figura. Sin embargo, hasta ahora la Junta Electoral se ha negado a esta posibilidad.
Es evidente que la situación presente del Colegio de Médicos de Madrid es preocupante y genera incertidumbre en la comunidad médica. Por eso, es importante que se encuentre una solución pronta y efectiva para poder avanzar y seguir trabajando en beneficio de la profesión médica y de la salud de la población.
Es necesario que todas las partes involucradas en este conflicto trabajen juntas para atinar una solución que sea justa y respete la voluntad de los médicos que ejercen su derecho al voto. La toma de posesión de la candidatura ganadora es un paso importante para restablecer la normalidad en el Colegio de Médicos de Madrid y para garantizar que se siga trabajando en la defensa de los intereses de los médicos y de la sociedad.
Esperamos que las autoridades correspondientes actúen de manera responsable y pronta para resolver esta situación y que podamos ver pronto una toma de posesión que permita al Colegio de Médicos de Madrid seguir cumpliendo su importante labor en la sociedad. Confiamos en que se llegará a una solución satisfactoria para todos y que se podrá seguir trabajando en pro de la profesión médica y de la salud de todos los ciudadanos.