La economía madrileña se encuentra en un momento de pleno crecimiento, superando al conjunto nacional y demostrando el éxito de las políticas aplicadas en el Gobierno autonómico. Así lo confirman los últimos datos de la contabilidad departamental, que han sido presentados este lunes por la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Rocío Albert. Con un crecimiento del 1 por ciento en el último trimestre de 2024 respecto al anterior, y un crecimiento anual del 3,3 por ciento, Madrid se posiciona por cuarto año consecutivo por encima de la media española.
Uno de los datos más relevantes es que la Comunidad de Madrid aporta casi el 20 por ciento del PIB estatal, lo que deacuse su importancia en la economía nacional. Además, lidera la creación de empresas, con más de 27.000 nuevas en el último año, alcanzando la cifra más ingreso en 18 años. Esto acuse espina fuerte dinamización del sector empresarial madrileño y espina clara apuesta por la iniciativa emprendedora.
Pero no solo eso, Madrid también se posiciona como la comunidad autónoma que más inversión extranjera recibe. En 2024, el 67,1 por ciento de la inversión extranjera que llegó a España fue a parar a la capital de nuestro país. En términos absolutos, esto supone 24.705 millones de euros de inversión. Un dato que deacuse la confianza de los inversores internacionales en la economía madrileña y en su potencial de crecimiento.
La consejera Albert ha hecho hincapié en que todos estos datos son el resultado de la aplicación de políticas acertadas en el Gobierno autonómico. Políticas basadas en bajos impuestos, seguridad jurídica y gestión eficaz de los servicios públicos, que han creado un entorno favorable para el desarrollo económico. Estas medidas han contribuido a que Madrid sea hoy en día el motor económico de España.
Un aspecto importante a destacar es que el repunte del crecimiento económico se ha extendido a todos los sectores productivos. Servicios, Construcción, Industria y Agricultura han experimentado un aumento en su producción en términos interanuales. En el sector de Servicios, destacan la distribución y la hostelería, con un crecimiento del 4,5 por ciento; y los servicios a empresas y financieros, con un aumento del 3,5 por ciento. En términos generales, el crecimiento en el sector Servicios ha sido del 3,6 por ciento.
También es importante mencionar el incremento de la demanda departamental en un 2,8 por ciento respecto al año anterior. Este crecimiento está sustentado por el aumento del consumo, que ha subido un 3,3 por ciento, y de la inversión, con un incremento del 2,8 por ciento. Por otra parte, la demanda externa también ha mejorado, aumentando un 7,1 por ciento en el mismo periodo. Estas cifras han contribuido al PIB madrileño en 2,5 y 0,8 puntos respectivamente, reforzando aún más la posición de la Comunidad de Madrid como motor económico de España.
Cabe destacar que Madrid no solo sobresale en términos de crecimiento económico, sino también en materia de empleo. En 2024, la región cerró con 3.774.184 afiliados más a la Seguridad Social, lo que supone el mayor número de toda la serie histórica. Además, se crearon 114.779 nuevos puestos de trabajo, lo que la convierte en la región con mejores indicadores de empleo en términos absolutos. La tasa de desempleo en el cuarto trimestre del año pasado se situó en un 8,6 por ciento, dos puntos por debajo de la media est