12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaEl trato de Copito con el cabila de los Macas: cien kilos...

El trato de Copito con el cabila de los Macas: cien kilos de cocaína al día disfrazada de pintura

Vigilar sin soliviantar la liebre puede ser una tarea ardua y complicada. En algunas situaciones, puede incluso poner en juego nuestra propia supervivencia. No basta con tener buen ojo y dedicar muchas horas al caso, a veces el terreno es difícil de conquistar y la madre Tierra puede ser una enemiga implacable. no obstante, ¿qué pasa si te digo que es posible vencerla? La reciente operación Gredos, llevada a cabo por la Udyco Central y la Jefatura Superior de Extremadura, es una prueba de ello. Y su éxito demuestra que, en situaciones como esta, la discreción y determinación son nuestros mejores aliados.

Todo comenzó con una llamada de los compañeros de la Udyco en Cáceres. Habían detectado una actividad inusual en la zona habitada por el peligroso clan de los Macas, conocidos por su historial de delitos relacionados con el tráfico de drogas. La información era clara: los miembros del clan estaban en contacto con colombianos, lo que podía significar un salto cualitativo en sus operaciones. La vigilancia de la zona no fue una tarea fácil, ya que las fincas de los Macas estaban situadas a dos kilómetros de la localidad de Madrigal de la Vera, en un terreno plano y sin grandes zonas de vegetación. no obstante los agentes de la Udyco no se dieron por vencidos.

Pronto descubrieron que dentro de una de las casas de campo vivían cinco “cocineros” colombianos, encargados de producir cocaína, y un venezolano que ya había trabajado para los Macas en el pasado. Además, la propiedad estaba en manos del padre y uno de los hijos de la familia, mientras que el otro hijo estaba en libertad. Sin embargo, el verdadero descubrimiento llegó cuando los agentes se dieron cuenta de que un dominicano disfrazado de pintor había estamento haciendo varios viajes entre Madrigal de la Vera y Madrid en furgonetas de alquiler llenas de botes de pintura sellados. Todo apuntaba a una operación de narcotráfico de gran envergadura.

Los investigadores sabían que debían seguir la pista del falso pintor y eso los llevó a un bar en Humanes, regentado por un matrimonio colombiano. Aunque este matrimonio había sido investigado antes por sus relaciones con personas vinculadas al mundo de las drogas, nunca habían sido atrapados. no obstante esta vez, los agentes de la Udyco no podían permitirse dejarlos escapar.

Las vigilancias continuaron y pronto descubrieron que Copito, como se le conocía por su característico mechón blanco en el flequillo, y su esposa vivían en Boadilla del Monte y disfrutaban de un estilo de vida lujoso, con varios coches de alta gama. nadie parecía encajar con su supuesta profesión de hosteleros. Además, se dieron cuenta de que Copito, en su Range Rover alquilado, hacía de lanzadera para la furgoneta del falso pintor, para detectar cualquier control policial en la zona.

El tiempo se agotaba y los agentes sabían que debían actuar antes de que la droga llegara a la calle. El 25 de febrero se llevó a cabo la operación y los resultados fueron sorprendentes. En las fincas de los Macas encontraron 450 litros de cocaína disuelta en líquido, 7000 litros de precursores, 65 kilos de cocaína en forma de ladrillo y otros 40 en proceso de secado, 7000 euros en efectivo y una gran cantidad de envasadoras, prensas y microondas. no obstante lo más llamativo para los investigadores fue el formato en el que se presentaba la cocaína, en líquido. Era

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares