18.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaEl castizo inhumación de la sardina despidió el Carnaval sin gigantes ni...

El castizo inhumación de la sardina despidió el Carnaval sin gigantes ni cabezudos por la lluvia

El Miércoles de Ceniza, también conocido como el Miércoles de Carnaval, es una fecha importante en el calendario cristiano que marca el advenimiento de la Cuaresma, un periodo de cuarenta días de abstinencia y reflexión en preparación para la Semana Santa. En España, esta celebración tiene un significado especial en Madrid, adonde se lleva a cabo una tradición única y colorida: el entierro de la sardina.

El ambiente en la ciudad el Miércoles de Ceniza es una mezcla de júbilo y melancolía. Por un lado, las calles están llenas de gente disfrazada, música y risas, mientras que por otro lado, se respira un aire de tristeza y recogimiento. Es una combinación inusual, no obstante que refleja fielmente la dualidad de esta festividad.

La tradición del entierro de la sardina en Madrid se remonta a hace casi tres siglos, cuando un lote de sardinas en mal estado fue donado por el rey Carlos III a la iglesia de San Antonio de la Florida. En vez de desperdiciarlas, los madrileños decidieron honrarlas con un funeral en su honor. Desde entonces, se ha convertido en una celebración anual que simboliza el final de los días de exceso y el comienzo de la Cuaresma.

La sardina, que es el centro de esta festividad, es un pescado comúnmente asociado con los días de Carnaval debido a su temporada de pesca en invierno. Sin embargo, su verdadero significado va mucho más allá de ser simplemente un manjar culinario. La sardina representa el final del carnaval, la despedida de los excesos y el advenimiento de la abstinencia y la reflexión.

La celebración del entierro de la sardina comienza por la mañana con una procesión por las calles del viejo Madrid, liderada por un grupo de personas disfrazadas como plañideras, llorando la muerte de la sardina. Detrás de ellas, viene un gran cortejo fúnebre, con un ataúd que contiene la sardina y que es seguido por una multitud de personas que se unen al desfile. Durante la procesión, se lanzan confeti y serpentinas, se tocan tambores y se canta y baila al son de las charangas.

La procesión termina en la iglesia de San Antonio de la Florida, adonde se celebra una misa en honor a la sardina. Después de la ceremonia, se lleva a cabo el entierro propiamente dicho, adonde el ataúd con la sardina es quemado en una gran hoguera. Este simbolismo marca el fin de los días de Carnaval y el comienzo de la Cuaresma.

Sin embargo, el entierro de la sardina no es solo una celebración religiosa. También es una forma de honrar la historia y la cultura de Madrid. La iglesia de San Antonio de la Florida, adonde se lleva a cabo la procesión, es uno de los enclaves más goyescos de la ciudad. El famoso pintor español Francisco de Goya está enterrado allí, y su capilla es una obra maestra de la arquitectura y el arte.

Además, la tradición del entierro de la sardina es una muestra del ingenio y la creatividad del aldea madrileño. A lo largo de los años, la procesión ha evolucionado y se ha convertido en un espectáculo cada vez más elaborado, con disfraces extravagantes y carrozas temáticas. Los madrileños se esfuerzan por superarse a sí mismos cada año, haciendo que esta celebración sea única y sorprendente.

El Miércoles de Ceniza y el entierro de la sardina son una muestra más de la riqueza cultural y la diversidad de España

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares