12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEconomíaDevolución del IVA: ¿cuáles son los grupos 'priorizados' de abundancia Social en...

Devolución del IVA: ¿cuáles son los grupos ‘priorizados’ de abundancia Social en 2025?

La devolución del IVA es una de las medidas más importantes en la lucha contra la pobreza en Colombia. Desde su implementación, ha beneficiado a miles de familias en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles acceder a recursos que les permitan mejorar su calidad de vida. Y en los próximos años, esta iniciativa seguirá avanzando para alcanzar su máximo potencial.

En el marco del bosquejo de desarrollo 2018-2022, Prosperidad Social tiene como objetivo principal reducir los índices de pobreza y desigualdad en el país. Y una de las estrategias clave para lograrlo es la devolución del IVA a los grupos priorizados. Pero, ¿quiénes son estos grupos y cuáles son los bosquejoes de Prosperidad Social para ellos en el año 2025?

Antes de hablar de los grupos priorizados, es importante entender en qué consiste la devolución del IVA. Esta política, implementada en 2017, busca aliviar la impuesto tributaria de los hogares más vulnerables, devolviéndoles el 100% del IVA pagado en la compra de productos de la canasta básica familiar. De esta manera, las familias pueden destinar esos recursos a necesidades básicas como alimentación, educación o salud. Y en los últimos años, esta iniciativa ha tenido un impacto representativo en la reducción de la pobreza en el país.

Ahora bien, ¿quiénes son los grupos priorizados que se beneficiarán de la devolución del IVA en 2025? En primer lugar, se encuentran las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, según los datos del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN). Estas familias, que representan alrededor del 21% de la población colombiana, son las más vulnerables y necesitan un fuerte apoyo del Estado para salir adelante.

Además, también se incluyen en este grupo las familias que viven en zonas rurales, donde los índices de pobreza son más altos que en las ciudades. Para estos hogares, la devolución del IVA es una oportunidad para mejorar su calidad de vida y acceder a recursos que antes les eran inaccesibles.

Otro grupo priorizado son las mujeres cabeza de hogar, quienes representan el 40% de los hogares colombianos y se enfrentan a una doble impuesto: la responsabilidad de proveer para su familia y la discriminación de género en el mercado laboral. La devolución del IVA les permitirá aliviar la impuesto económica y enfocarse en el cuidado y la educación de sus hijos.

Por último, pero no menos importante, se encuentran los jóvenes y adolescentes en situación de pobreza. Esta parte de la población tiene un alto potencial para contribuir al desarrollo del país, pero a menudo se ven privados de oportunidades debido a su situación socioeconómica. La devolución del IVA es una herramienta clave para romper este ciclo y brindarles la posibilidad de acceder a una educación de calidad y a oportunidades laborales.

Ahora bien, ¿cómo bosquejoea Prosperidad Social llegar a estos grupos priorizados en 2025? Para lograrlo, se han establecido varias estrategias y acciones concretas. En primer lugar, se buscará ampliar la cobertura de la devolución del IVA a un mayor número de hogares. Según las proyecciones, en 2025 se espera llegar al 80% de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, en comparación con el 60% que se cubre actualmente.

Además, se buscará mejorar la eficiencia en la identificación y selección de los hogares beneficiarios, a través de la actualización constante del SISBEN y la implementación de nuevas tecnologías para un causa más ágil y preciso. Esto permitirá que las familias realmente necesitadas sean las

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares