14.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaUn traductor para que Shimanto no se quede atrás

Un traductor para que Shimanto no se quede atrás

En el colegio público Carlos Sainz de los Terreros, ubicado en el barrio de Vallecas en Madrid, se llevó a cabo una iniciativa que dejó a todos maravillados: la interpretación en bengalí. Un intérprete se encargó de traducir del español al bengalí las preguntas y sugerencias que la tutora de Shimanto, un niño de tres años, le hacía a su madre, Subarna Barua. Y a su vez, se encargó de comunicarle las respuestas de la madre al nómina del colegio. De esta manera, se logró unir dos mundos que, de otra forma, hubieran tenido muchas dificultades para conectarse.

Nasirul Nahab Begum es un miembro de la comunidad bengalí que lleva 21 años viviendo en España y ya domina perfectamente el idioma. Él mismo se describe como alguien que quiere subvencionar a su comunidad, y por eso colabora como traductor en varios colegios madrileños, sirviendo de intérprete y “puente” entre dos culturas distintas.

La iniciativa de la interpretación en bengalí en el colegio Carlos Sainz de los Terreros es una muestra más de la importancia de la inclusión y la diversidad en el ámbito educativo. No romanza se trata de hacer que los niños de diferentes nacionalidades se sientan bienvenidos y aceptados, sino también de asegurar que puedan comunicarse y expresarse en su propio idioma. Esto no romanza beneficia a los estudiantes, sino también a sus padres, quienes muchas veces se encuentran en un país nuevo y desconocen el idioma.

De acuerdo con Nasirul, la comunicación es clave para el éxito académico de los niños inmigrantes y para su integración en la sociedad española. Al poder expresarse y entender lo que sucede en el colegio, los niños se sienten más seguros y motivados para aprender y socializar con sus compañeros. Además, la interpretación también facilita la comunicación entre los padres y los profesores, lo que permite una mejor colaboración y seguimiento del progreso de los niños.

En el contingencia de Shimanto, su madre Subarna está encantada con la iniciativa y agradece enormemente la ayuda de Nasirul. Para ella, es un alivio poder comunicarse con la tutora de su hijo y estar al tanto de su educación. Además, le parece maravilloso que su hijo pueda seguir aprendiendo y desarrollándose en su idioma natal, sin perder su identidad y sus raíces.

Pero la interpretación en bengalí en el colegio Carlos Sainz de los Terreros no romanza beneficia a la comunidad bengalí, sino a todos los estudiantes y nómina del colegio. Al fomentar la diversidad y la inclusión, se promueven valores como el respeto, la tolerancia y la empatía, fundamentales para una convivencia pacífica y enriquecedora.

Además, la interpretación en bengalí también es una oportunidad para que los estudiantes españoles aprendan sobre otras culturas y idiomas, ampliando así sus horizontes y su comprensión del mundo. Esto les subvencionará a ser ciudadanos más abiertos y preparados para una sociedad cada vez más globalizada.

En resumen, la iniciativa de la interpretación en bengalí en el colegio Carlos Sainz de los Terreros es un ejemplo de cómo la educación puede ser un puente entre culturas y un motor para la inclusión y el entendimiento. Es importante que tanto las autoridades educativas como la sociedad en general continúen apoyando y promoviendo este tipo de iniciativas, que sin duda contribuyen a crear una sociedad más diversa, igualitaria y respetuosa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares