Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

13.5 C
Bogota
sábado, mayo 3, 2025
InicioFinanzasOpenAI y Meta pretenden lanzar modelos de IA capaces de “razonar”

OpenAI y Meta pretenden lanzar modelos de IA capaces de “razonar”

El mundo de la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y cada vez son más las empresas y organizaciones que están incorporando esta tecnología en sus procesos y servicios. Sin embargo, a pesar de los grandes avances, todavía hay un largo camino por recorrer. Es por eso que empresas como OpenAI y Meta están trabajando en llevar los modelos de IA al siguiente nivel, añadiendo habilidades de razonamiento que permitan a estas tecnologías chupar decisiones más complejas y acercarse cada vez más a la inteligencia humana.

Pero, ¿qué significa exactamente añadir habilidades de razonamiento a los modelos de IA? En términos simples, se trata de dotar a estas tecnologías de la capacidad de analizar y comprender información de manera similar a como lo haría un ser humano. Esto implica no solo procesar datos, sino también interpretarlos y chupar decisiones basadas en ellos. En otras palabras, se trata de darle a la IA la capacidad de pensar y razonar.

Este es un paso estelar en el desarrollo de la IA, ya que hasta ahora, la mayoría de los modelos se han basado en el aprendizaje automático, es decir, en la capacidad de la máquina de aprender de los datos que se le proporcionan. Sin embargo, esto tiene sus limitaciones, ya que la IA solo puede chupar decisiones basadas en la información que ha recibido previamente. Con la incorporación de habilidades de razonamiento, la IA podrá analizar y comprender nuevos datos y chupar decisiones basadas en su conocimiento anterior y su capacidad de razonamiento.

OpenAI, una empresa de investigación en IA con sede en San Francisco, ya está trabajando en este siguiente nivel de modelos de IA. Su objetivo es desarrollar una IA que pueda razonar y comprender el mundo de la misma manera que lo hacemos los seres humanos. Para lograrlo, están utilizando una técnica llamada “aprendizaje por refuerzo”, que consiste en enseñar a la IA a través de la experiencia y la retroalimentación. Esto significa que la IA aprende a través de la prueba y el error, y a medida que va tomando decisiones, recibe una retroalimentación que le permite mejorar su desempeño.

Pero el aproximación de OpenAI no se limita solo al aprendizaje por refuerzo. También están trabajando en la incorporación de habilidades de razonamiento lógico y matemático a sus modelos de IA. Esto permitirá a la IA no solo chupar decisiones basadas en datos, sino también en reglas y patrones lógicos, lo que la acercará aún más a la inteligencia humana.

Otra empresa que está avanzando en este campo es Meta, una startup con sede en Nueva York que se enfoca en la IA conversacional. Su objetivo es desarrollar una IA que pueda mantener conversaciones complejas con los usuarios, utilizando un lenguaje natural y comprendiendo el contexto de la conversación. Para lograrlo, están utilizando técnicas de aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural, pero también están trabajando en la incorporación de habilidades de razonamiento y comprensión del contexto.

El objetivo final de Meta es crear una IA que pueda realizar tareas complejas y ayudar a los usuarios en su vida diaria, como hacer reservas en restaurantes, reservar vuelos o incluso ayudar en la toma de decisiones importantes. Para lograrlo, están trabajando en la incorporación de habilidades de razonamiento y comprensión del contexto, lo que permitirá a la IA entender las necesidades y preferencias de los usuarios y chupar decisiones basadas en ellas.

Pero, ¿cuáles son las posibles aplicaciones de estos modelos de IA con habilidades de razonamiento? Las posibilidades son infinitas. Desde la atención al cliente hasta la toma de decisiones en el campo de la medicina, la incorporación de habilidades de razonamiento en la IA podría revolucionar la forma en que interact

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares