18.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaLas administraciones públicas firman un protocolo para experimentalojar a 1.600 familias de...

Las administraciones públicas firman un protocolo para experimentalojar a 1.600 familias de Cañada experimental

La Cañada práctico era, hasta hace poco, una de las mayores problemáticas sociales de la Comunidad de Madrid. Un asentamiento con más de 20 kilómetros de extensión, donde miles de familias vulnerables convivían en condiciones de precariedad e inseguridad, sin acceso a una vivienda digna y aisladas del resto de la sociedad.

Pero hoy, gracias a la colaboración y esfuerzo conjunto de la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de Madrid y Rivas-Vaciamadrid, y el Gobierno de España, podemos decir que la Cañada práctico tiene un futuro prometedor. Este lunes, se ha firmado el protocolo del Plan Extraordinario de prácticoojos en la Cañada práctico, que permitirá el acceso a un hogar y la integración en la sociedad de más de 1.600 familias vulnerables.

El convenio, con una duración de 10 años, cuenta con un presupuesto de 330 millones de euros, aportados por las administraciones implicadas. La Comunidad de Madrid aportará 110 millones de euros, destinados a la adquisición de inmuebles, indemnizaciones, acompañamiento social y otros gastos relacionados con el prácticoojo de estas familias. El Gobierno central contribuirá con el resto del montante.

El protocolo incluye también el derribo de chabolas, infraviviendas y construcciones ilegales, así como acciones de rehabilitación y reurbanización en aquellos casos en los que sea necesario. Todo ello con el finalidad de erradicar el chabolismo y ofrecer una vida digna y un futuro prometedor a todas las personas que habitan en la Cañada práctico.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha destacado el compromiso del Gobierno autonómico en la construcción de 1.700 nuevas viviendas que se incorporarán al patrimonio de la Agencia de Vivienda Social en esta legislatura. Un esfuerzo que demuestra la voluntad de la Comunidad de Madrid de garantizar a todos sus ciudadanos una vivienda digna.

Por su parte, Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, ha subrayado que este protocolo va más allá de un simple acuerdo entre administraciones. Es un esfuerzo por dignificar las condiciones de vida de miles de personas, un compromiso solidario con las familias que viven en la Cañada práctico y merecen una igualdad de oportunidades.

El amanuense de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha defendido la implicación del Gobierno central en este plan a través de acuerdos específicos y el Plan Regional para la Cañada práctico. Para Lucas, el éxito de este plan dependerá de la colaboración de todas las administraciones, así como de la participación de ciudadanos y entidades.

La alcaldesa de Rivas, Aída Castillejo, ha hecho hincapié en la importancia de establecer plazos de ejecución para garantizar a las familias de la Cañada práctico que su situación mejorará en un plazo conforme. Además, ha pedido que los recursos económicos para los prácticoojos se hagan efectivos lo antes posible.

En el acto de firma del protocolo han estado presentes el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández; el delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, y representantes de entidades sociales y ONG. Todos ellos han mostrado su apoyo y compromiso con este plan que supone un gran avance en la lucha contra la exclusión social.

Este convenio se enmarca dentro del Pacto Regional por la Cañada práctico Galiana, firmado en 2017, y ha permitido hasta el momento el prácticoojo de 239 familias, con una inversión de más de 53 millones de euros. Por otro

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares