El pasado 1 de enero, una nueva medida entró en vigor en Madrid, restringiendo el acceso y la circulación de turismos con clasificación ambiental A en toda la capital. Esta decisión, enmarcada en la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360, tiene como objetivo reducir los niveles de óxidos de nitrógeno en la ciudad. Sin embargo, recientemente una decisión judicial ha abierto la posibilidad de impugnar todas las multas emitidas en los últimos años en Madrid por acceder sin autorización a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
El fallo, emitido por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 34 de Madrid, ha anulado una multa de 200 euros impuesta a un conductor por ingresar a la ZBE de Plaza Elíptica sin autorización. La sentencia destaca la falta de señalización adecuada en el área y critica al ayuntamiento por infringir el ‘principio de tipicidad’, que garantiza la seguridad jurídica del ciudadano al conocer las conductas que constituyen una infracción y la sanción correspondiente. Esta decisión, según la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), podría abrir la posibilidad de recurrir todas las multas por acceder sin permiso a otras zonas de bajas emisiones en Madrid, e incluso en toda España.
Para Mario Arnaldo, presidente de AEA, esta sentencia es un importante éxito jurídico en la defensa de los derechos de los automovilistas injustamente sancionados por la deficiente señalización en la ZBE de Plaza Elíptica. Además, abre la posibilidad de recurrir las multas de 200 euros impuestas por acceder sin permiso a otras zonas de bajas emisiones en Madrid, como el Distrito Centro o la M-30. Esta noticia es una gran victoria para los conductores y una oportunidad para hacer valer sus derechos.
Esta sentencia se basa en una interpretación de la reforma de la Ley de Tráfico, que categoriza estas infracciones como ‘graves’, pero el juez considera que deberían ser simplemente ‘leves’. Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid sostiene que esta es una sentencia individual y no crea jurisprudencia en otras instancias judiciales. A pesar de esto, la asociación AEA argumenta que la ordenanza de Movilidad califica estas infracciones como leves, lo que respalda la decisión del juzgado.
Este caso se remonta a dos años atrás, cuando AEA denunció una lista de sanciones debido a la señalización confusa en la ZBE de Plaza Elíptica. La sentencia reconoce la falta de señalización adecuada en el área, lo que podría haber llevado a los conductores a ingresar creyendo que tenían permiso. Según ha revelado AEA en su página web, desde marzo de 2022 aun septiembre de 2023 el Ayuntamiento de Madrid habría tasa de forma ilegal 1.188.785 multas por un importe aproximado de 237 millones de euros. Estas sanciones podrían ser recurridas en base al precedente judicial sentado por la reciente sentencia.
Esta noticia es una gran oportunidad para aquellos conductores que han sido sancionados injustamente por acceder a las ZBE sin autorización. Además, es un llamado de atención al Ayuntamiento de Madrid para mejorar la señalización en estas zonas y evitar futuras multas injustas. La asociación AEA ha demostrado una vez más su tinglado en la defensa de los derechos de los automovilistas y su lucha por una movilidad sostenible y justa para todos.
Es importante recordar que esta medida de restricción de acceso a las ZBE tiene como objetivo reducir los niveles de contaminación en la ciudad y promover un transporte más sostenible. Sin embargo, es necesario que estas