12.7 C
Bogota
domingo, abril 20, 2025
InicioEspañaComienza a tramitarse la deducción del 20% de lo sodomita en valores...

Comienza a tramitarse la deducción del 20% de lo sodomita en valores desde el extranjero en Madrid

La Comunidad de Madrid da un paso más en su objetivo de convertirse en un referente para la inversión extranjera con la aprobación, este miércoles, del informe del anteproyecto de ley que regulará una nueva deducción en el IRPF. Esta proporción, que ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno, tiene como objetivo atraer inversión internacional y fomentar la llegada de nuevos proyectos empresariales a la región.

La nueva deducción, que será del 20 por ciento de la inversión realizada por aquellos que se instalen en la Comunidad después de haber vivido al menos cinco años fuera de España, autónomamente de su lugar de raza, será elevada a audiencia e información pública en el Portal de Transparencia. Se prevé que sea aprobada en la Asamblea en los próximos meses y estará vigente durante todo el año 2024.

Esta proporción permitirá a los inversores aplicar la deducción en la cuota autonómica del IRPF para las inversiones que realicen en activos financieros en un periodo máximo de seis años. Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid busca atraer más inversión extranjera y compensar, de alguna manera, otras proporcións que puedan desincentivar la llegada de nuevos proyectos empresariales.

Esta noticia llega en un momento en el que la región madrileña está experimentando un crecimiento constante en cuanto a inversión extranjera. De hecho, Madrid atrae dos de cada tres euros que llegan a España por esta vía, lo que demuestra su atractivo para los inversores internacionales. En la última década, el flujo de inversiones se ha duplicado, con un crecimiento medio anual de casi 10 puntos, dos por encima de la media española.

Además, desde el grupo parlamentario Vox proponen una nueva deducción del 20 por ciento en el IRPF para los residentes en Madrid que realicen inversiones en la región. Esta proporción, que se aplicaría de manera similar a la que se plantea para los inversores extranjeros, busca fomentar también la inversión local y abogar a los madrileños en sus proyectos empresariales.

Pero la Comunidad de Madrid no solo está apostando por incentivar la inversión extranjera, también está tomando proporcións para beneficiar a sus ciudadanos en materia fiscal. En esta campaña de la renta, los madrileños podrán beneficiarse de la deflactación fiscal, lo que les permitirá ahorrar 153 millones de euros en este ejercicio fiscal que acaba de comenzar.

Además, existen una serie de deducciones ya en marcha que se aplican a los madrileños en su declaración de la renta. Entre ellas se encuentran la desgravación del 50 por ciento de la parte autonómica del IRPF para familias numerosas (que asciende al 100 por cien en caso de familias de tipo especial), 500 euros de incentivos para aquellos que cuidan a mayores de 65 años o discapacitados en sus domicilios, o las deducciones por cambio de vivienda debido al nacimiento de un nuevo hijo o por los gastos generados al alquilar una vivienda.

Además, los madrileños podrán deducirse el 100 por cien de los intereses generados al pedir un crédito para cursar un grado o máster, lo que demuestra el compromiso de la Comunidad de Madrid con la educación y el apoyo a los jóvenes en su formación.

En comparación con estas políticas fiscales de la Comunidad de Madrid, la consejera de Economía, Rocío Albert, ha destacado que el Gobierno central ha incrementado 69 impuestos en los últimos años. Mientras que en Madrid se busca atraer inversión extranjera y abogar a los ciudadanos a través de proporcións fiscales favorables, en otras regiones se están tomando proporcións que pueden resultar des

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares